Objetivo del reglamento, que se publicaría hoy, es que mediante la información y definiciones incluidas en el documento, se prevenga a los consumidores de data inadecuada. Así se evitarán prácticas engañosas, errores o falsas denominaciones de productos.
(Agraria.pe) El Reglamento de la Leche y los Productos Lácteos, que se publicaría hoy, permitirá garantizar la inocuidad de los alimentos, su valor nutricional y, sobre todo, protegerá la salud de los consumidores.
Así lo resaltó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), José Manuel Hernández, al señalar que el segundo objetivo del reglamento es que, mediante la información y definiciones incluidas en el documento, se prevenga a los consumidores de data inadecuada. Así, agregó, se evitarán prácticas engañosas, errores o falsas denominaciones de productos.
“La norma fija primero los requisitos mínimos que debe contener cada uno de los productos lácteos y la leche, tanto la producción nacional como importada. Se trata de una medida importante para el país porque poco más de 450 mil familias del país se dedican a la producción de leche en la ganadería bovina o vacuna”.
Agregó que es necesario que el consumidor sepa qué es leche fresca, leche cruda, leche pasteurizada, producto lácteo, derivado lácteo, queso fresco y queso madurado, además como debe ser todo el proceso de transformación desde la teta de la vaca hasta que llegue al consumidor y el reglamento tiene que ver con todo eso”, dijo.
Detalles
Hernández Calderón precisó que el reglamento establece los requisitos del producto, envase, transporte y comercialización, “lo que hemos denominado la cadena láctea desde que sale de los centros de producción hasta que llega a los consumidores”.
Además, destacó que se sumará al Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027.
Consumo
La producción de leche en el Perú es de 1.950.000 toneladas anuales y el consumo per cápita es de 87 kilogramos al año; la FAO recomienda 120 kilogramos.
Fuente: El Peruano