30 abril 2018 | 10:13 am Por: Redacción

Señaló el director de Hass Avocado Board, Emiliano Escobedo

\"Desde 2002 al 2018 el consumo de aguacate en Estados Unidos ha crecido un 250%\"

\"Desde 2002 al 2018 el  consumo de aguacate en Estados Unidos ha crecido un 250%\"

En la semana del 10 de abril de 2016, se enviaron a EE.UU. un total de 23 millones de kilos de aguacates a un  precio reportado por el Market News FOB Texas del USDA de 17 € cada 10 kg aproximadamente. Este año se han enviado 26 millones de kilos a EE.UU. durante la misma semana por un precio de 31€ cada 14 kg.

(Agraria.pe) Hass Avocado Board (HAB) es una organización cuya misión es aumentar el consumo de esta fruta en los Estados Unidos. "La organización está completamente financiada y manejada por el sector del aguacate bajo la supervisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). 

El director de HAB, Emiliano Escobedo, señaló que otros 22 productos tienen consejos similares, como arándanos, algodón, lácteos, huevos y sandías. Juntos recaudan alrededor de US$ 1,000 millones anuales para programas de investigación y promoción.

Detalló que el HAB se creó después de que los productores e importadores de aguacate de Estados Unidos aprobaran la regulación en un referéndum nacional en 2002. La ley federal exige a todos los productores e importadores estadounidenses de aguacates Hass frescos que contribuyan con 4 centavos por cada kilo de aguacates Hass que vendan en ese país.

Cuando se creó el HAB en 2002, la organización recaudó US$ 17 millones en un año. En 2017, se recaudó un total de US$ 51 millones y se estima que la cantidad de fondos para 2018 será de US$ 60 millones. 

Agregó que el volumen de aguacate Hass vendido en Estados Unidos ha aumentado de 308 millones de kilos en 2003 a una estimación de 1.088 millones de kilos en 2018, un aumento de casi el 250%.

Aunque la mayoría de los consejos de investigación y promoción de los Estados Unidos utilizan los fondos para promocionar sus productos, el HAB está autorizado a distribuir el 85% de los fondos recaudados entre asociaciones que representan a productores e importadores de aguacates Hass de California, Chile, México y Perú. Estas organizaciones usan el dinero para promocionar su país de origen en el mercado. 

El 15% restante es utilizado por el HAB para los programas de comercialización e investigación. El HAB invierte el dinero en alcanzar el objetivo en cinco años, consiguiendo que los aguacates frescos sean la fruta más consumida en Estados Unidos y que las partes interesadas del sector tengan éxito. Entre los programas que la junta financia, están incluidos los siguientes:

El programa de investigación nutricional de aguacate más completo y estratégico del mundo. La inversión total del HAB, US$ 13 millones desde 2010, ha financiado 20 estudios, de los cuales 8 se han publicado en revistas. La investigación ha demostrado que los aguacates pueden desempeñar un papel en la mejora de la salud, incluidas las enfermedades cardiovasculares y el control del peso.

Crecimiento mundial
Emiliano Escobedo indicó que el trabajo de investigación que realiza su representada se está dando a conocer fuera de los Estados Unidos y, como resultado, la demanda de aguacates Hass está creciendo a nivel mundial.

Señaló que hoy más que nunca, Estados Unidos compite con otros mercados en todo el mundo por la oferta, por lo que prevé  que esta competencia se intensificará en los próximos años. “Por el lado positivo, la economía de Estados Unidos está bien y, combinada con un fuerte poder adquisitivo y una fuerte demanda de consumo de nuestro producto, el consumo de aguacates per cápita en este país seguirá creciendo".

El director de HAB espera que los precios del aguacate sigan aumentando. En la semana del 10 de abril de 2016, se enviaron a Estados Unidos un total de 23 millones de kilos de aguacates. En ese momento, el precio reportado por el Market News FOB Texas del USDA fue de 17 € cada 10 kg aproximadamente. Este año, sin embargo, se han enviado 26 millones de kilos a Estados Unidos durante la misma semana por un precio de 31€ cada 14 kg. "El volumen ha aumentado 3 millones de kilos, y el precio creció casi un 80%", explica Escobedo. "Ese es el poder de la creciente demanda del producto".

Fuente: Fresh Plaza
Más de: Negocios