31 octubre 2017 | 10:15 am Por: Redacción

Se detecta que el 35% de los menores sufre el mal

Campaña contra la anemia evalúa a más de 100 mil niños del país

Campaña contra la anemia evalúa a más de 100 mil niños del país

Ministerio de Salud realizará el seguimiento a los infantes que tienen bajo nivel de hemoglobina.

(Agraria.pe) En más de 600 puntos del país, donde se evaluaron a más de 100,000 niños, se desarrolló la Primera Campaña Nacional contra la Anemia, cuyo inicio oficial estuvo a cargo de los ministros de Salud, Fernando D’Alessio, y de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli, en el poblado de Manchay, distrito de Pachacámac.

D’Alessio destacó la importancia de que el Perú llegue al 2021, año en el que celebra 200 años de su independencia, con “cero anemia”, razón por la que indicó que este tema es de interés, no solo del Ministerio de Salud (Minsa), sino también de todos los peruanos.

Participación
Explicó que la Primera Campaña Nacional contra la Anemia es ambiciosa y demandó la participación de diversas organizaciones como el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), los gobiernos regionales y alcaldes.

“Tenemos tres acciones por hacer: primero el despistaje y tamizaje para saber si los niños y madres gestantes tienen anemia; segundo, combatir la anemia con aquellos niños que de alguna manera tienen este mal y, en tercer lugar, prevenirlo desde el embarazo”, explicó. 

La campaña se programó no solo en Lima, sino también en diversas zonas del país como Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Puno, Tacna, Moquegua, Arequipa, La Libertad e Ica.

En la ceremonia de inicio de la campaña, desarrollada en la Plaza Central de Manchay, estuvieron también presentes el presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Ricardo Narváez y el alcalde de Pachacámac. 

Representantes
El acto contó, además, con la participación de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En un ambiente festivo y de amplia participación en que la población acudió para hacerse el tamizaje e informarse acerca del mal, el ministro hizo también una invocación a las madres de familia para que mejoren la alimentación de los hijos con comidas que contengan hierro, uno de los componentes principales que previene la anemia. 

“Las madres deben preocuparse en cómo alimentan a sus hijos. No les deben dar comida chatarra, tenemos maravillosos alimentos como la quinua, cañihua y kiwicha, todos muy importantes porque tienen alto valor proteínico. La alimentación de los futuros ciudadanos del Perú está en manos de los padres y en especial de las madres, quienes son de alguna manera las mejoras impulsoras de la salud, nutrición y la buena alimentación”.

Balance
Al realizar un balance de la jornada, D’Alessio informó que más de 100 mil niños fueron evaluados para detectar si padecen el mal. La cruzada arrojó que un 35% de los menores presenta anemia.

“Este es un trabajo bastante arduo, pero lo importante es que se ha lanzado la campaña con intervención de cientos de personas para poder ofrecer a la población y a los niños un control del mal y determinar si debe recibir tratamiento para combatirla o para prevenirla”, declaró a la Agencia de Noticias Andina.

Recalcó que el Gobierno trabaja con las madres y las gestantes, pues ellas desempeñan un papel importantísimo en la alimentación de la cual depende que los niños no desarrollen la enfermedad.

Consideró, además, que la campaña nacional ha sido un “éxito total” por el alto número de niños tamizados, y destacó que permitirá tomar las acciones necesarias para revertir el alto nivel de anemia.

“Ya tenemos registrados a los niños que tienen anemia y vamos a trabajar controlándolos muy de cerca, dándoles sulfato ferroso y una mejor alimentación con las madres que se han comprometido con eso”.

Por su parte, Molinelli destacó la importancia de emprender un trabajo conjunto para luchar contra el mal. La campaña evaluó también a 18 mil gestantes.

Inversión en el norte
El Ministerio de Salud invertirá alrededor de S/ 1.300 millones para recuperar la capacidad operativa de los hospitales de la zona norte del país afectados por el Fenómeno El Niño Costero, indicó Fernando D’Alessio, quien de esta manera explicó que ya se está trabajando en la reconstrucción de este tipo de infraestructura. 

“Tenemos este monto no para hacer nuevos hospitales, sino para refaccionar y recuperar el estado de operatividad de todos los hospitales en el norte. Esta semana estoy viajando a Piura y voy a comenzar a moverme por las regiones especialmente más afectadas de esta zona del país”, manifestó el titular del sector.

Nosocomio
Fernando D’Alessio informó que su despacho se pondrá a trabajar en el desarrollo del expediente técnico para la construcción del futuro hospital de Manchay que podría atender a 100 mil personas. 

El documento permitirá definir las dimensiones del futuro nosocomio y sus características técnicas, precisó.

El funcionario explicó que esta infraestructura es una necesidad porque permitirá aliviar la carga de pacientes que actualmente tienen hospitales como el María Auxiliadora, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores.

Fuente: El Peruano

Más de: Negocios