29 mayo 2018 | 09:52 am Por: Sin Usuario

Cobertura especial en el décimo Congreso Mundial de la Papa

Asia maneja la mitad de producción de papa a nivel mundial

Asia maneja la mitad de producción de papa a nivel mundial

Bárbara Wells, directora general del Centro Internacional de la Papa, insta a los gobiernos a promover la reivindicación del rol de la mujer en el agro. Además, solicita que se disponga de tecnologías adecuadas para garantizar una mejor producción pues la papa está presente en 163 países y alcanza las 400 millones de toneladas por año.  

(Agraria.pe) Una de las exponentes más esperadas durante el Congreso Mundial de la Papa, que se lleva a cabo en la ciudad del Cusco, fue Bárbara Wells, directora general del Centro Internacional de la Papa - CIP, quien abordó varios temas referidos a la producción de este tubérculo a nivel mundial, haciendo especial énfasis en el rol de la papa como alimento en los países en vías de desarrollo y sobre la reivindicación de la mujer en el agro mundial.

Al inicio de su exposición refirió que hay un aumento significativo en la producción de papa en los países en vías de desarrollo, citando que la papa es ahora de verdad un producto mundial y que está presente en 163 países con un sistema de producción global que alcanzará los 400 millones toneladas por año.

Crecimiento de la producción
"Las últimas dos décadas han sido fundamentales para el crecimiento de la producción de la papa, en Asia ha habido el aumento más dramático en la producción, es por ello que ahora maneja la mitad de la producción de papa a nivel mundial, esto es obra de China e India que en los últimos años han doblado su producción a un 100%", citó.

Sin embargo en los países en vías de desarrollo, mencionó que el cultivo de papa puede ser más dificultoso que en los Estados Unidos o Europa,  es por ello que las organizaciones internacionales, gobiernos y demás deberían desarrollar y promover tecnologías apropiadas y enfoques que permitan a los productores locales realizar sus cultivos en las mejores condiciones posibles.

"El productor promedio en estos países tiene acceso limitado a la tecnología además de tener una o dos temporadas de siembra, y tiene problemas climatológicos y desconoce el uso apropiado de químicos, lo que termina en grandes pérdidas", mencionó la especialista.

La mujer y el agro
La doctora Wells hizo un alto en su disertación para tocar el tema de la mujer en la producción de papa y la agricultura en general, citando que sus dotes especiales y conocimientos ancestrales deberían ser mejor aprovechados y hasta impulsados, lo cual no ocurre en la actualidad.

"Las mujeres juegan un papel especial en la producción, ya que ellas tienen conocimientos y percepciones diferentes que los hombres y esto ha sido pasado por alto por los programas que impulsan la producción, ignorando el rol fundamental que la mujer cumple en la producción por lo que es muy necesario utilizar enfoques sensibles al género", citó.

La investigación es fundamental
En la última parte de su presentación la directora del CIP mencionó que hay varios factores que han diferenciado la producción de papa en países desarrollados y países en vías de desarrollo; por ejemplo en África los productores obtienen por lo general 10 o 20 toneladas por hectárea mientras que en Estados Unidos y Europa los productores obtienen más de 40 toneladas por el mismo tamaño de terreno, por ello debería ser una meta global la investigación para el desarrollo, sobre todo en países donde tienen una producción pobre de papa, cuando podrían tener mucho más.

Dato

.Bárbara Wells resaltó que además de ser una excelente fuente de carbohidratos las papas tienen altos niveles de Vitamina C, Potasio y antioxidantes, lo que significa que puede ser una fuente bastante útil en nutrición y seguridad alimentaria, es por ello que los científicos creen que las papas pueden combatir efectivamente la anemia.

Etiquetas: papa
Más de: Negocios