02 mayo 2018 | 09:43 am Por: Redacción

Señaló el presidente de la Junta de Usuarios del Valle San Lorenzo, Bruno Fossa

“Hay 300 mil personas sin agua ni trabajo en San Lorenzo”

“Hay 300 mil personas sin agua ni trabajo en San Lorenzo”

Los agricultores de todas las juntas de riego de la región de Piura realizarán una marcha el 7 de mayo para exigir al Estado que inicie la reconstrucción ya que todo el sistema de riego se encuentra destruido.

(Agraria.pe) El presidente de la junta de San Lorenzo, Bruno Fossa Villar, dijo que el Ministerio de Agricultura y Riego camina sin rumbo. Agregó que el sistema de riego de San Lorenzo quedó totalmente deshecho y encima se viene un año muy seco.

¿Cuál es el motivo de la marcha?
Es una marcha en la cual todas las juntas se han puesto de acuerdo, porque ya es momento de protestar, porque ha pasado más de un año y no vemos ninguna actividad de rehabilitación y reconstrucción de los sistemas de riego.

¿Cuál es la situación del sistema de riego?
El sistema de San Lorenzo quedó totalmente deshecho, hemos presentado fichas por S/ 502 millones pero todavía no se han aprobado, y a la fecha vamos gastando S/ 20 millones. La situación es caótica, y peor aún, se nos está viniendo un año muy seco, creo que es el momento de unirnos todos y protestar por la infraestructura de toda la región Piura, ya basta de tanta pasividad de parte nuestra; hemos conversado constantemente, ahora, las juntas de usuarios esperan que la ciudadanía se pliegue a este paro. Piura necesita despertar, no es posible que estemos viviendo en una cloaca, Piura está llena de lodo, polvo, de desagüe, etc., ojalá que esta no sea una marcha solo de agricultores, sino de la población en general.

¿Ha mejorado la situación con el cambio de ministro?
El ministro Hernández fue quien impulsó mucho el sector, Arista, bueno, y en lo que va del ministro Mostajo, pues, no se le ha visto nada, esa la verdad de las cosas. El presidente Vizcarra llegó a Piura y dijo “No se ha hecho nada”, pero ahí quedó, solo en palabras, y seguimos igual. Mientras no se grita, no se pelea, no se boquea, el Estado no reacciona, y eso no es correcto.

¿El ministro estaría preocupándose más por el sur?
No quisiera juzgarlo, pero me parece que tiene un desconocimiento total de las falencias de la agricultura, no hay un rumbo, no hay una política agraria que nos diga qué es lo que se va a hacer.

Se habla de US$ 7 mil millones de exportaciones agrícolas, pero ¿qué le queda al agricultor? No le queda nada, las cifras macro son maravillosas, pero lo que le queda al agricultor para reinvertir o invertir o mejorar su calidad de vida es cero.

¿Qué más le exigen al gobierno?
También estamos peleando porque, no sé si con la anuencia de Agricultura o del Estado, hay invasiones en parte de San Lorenzo, en lo que es Somate. Agricultura sabe que hay estos problemas, son unas 3 mil hectáreas de tierras que han sido invadidas, y se hacen de la vista gorda. ¿Hasta cuándo? La oferta disminuye y las tierras son invadidas. Están robando el agua, ya hemos hecho las denuncias, pero todo parece que queda en letra muerta, han sembrado frutales, son terrenos del Estado y lo están permitiendo.

¿San Lorenzo ya no da más?
Está destruido en un 100%, pero no es culpa de este gobierno, el sistema de riego de San Lorenzo ya está cumpliendo los 60 años de vida útil, pero nada, los agricultores no lo podemos arreglar, tiene que intervenir el Estado, hay mucha gente, estamos hablando de 300 mil personas de Las Lomas, Tambogrande y de Sullana, que están afectadas sin agua, sin trabajo, etc.

¿Qué van a hacer el 7 de mayo?
Es una marcha para decirle al Estado: “Mírame, aquí estamos”, va a haber una concentración y será en Piura.

¿Qué le diría al ministro?
Le diría que venga, no en helicóptero, sino a pasear, a caminar, a ensuciarse los zapatos para que vea la realidad en la que se encuentran los diferentes sistemas de riego, y de toda la agricultura.

Fuente: Correo

Más de: Negocios