02 julio 2018 | 10:02 am Por: Redacción

Alimentación

Científicos desarrollan un “super pan” con mayor valor nutritivo

Científicos desarrollan un “super pan” con mayor valor nutritivo

Consideran que podría ser una alternativa más sana que los productos elaborados con harina de trigo. Contiene harina de soya y concentrado proteico, ente otros.

(Agraria.pe) Científicos de Santa Fe (Argentina) crearon unos panes de molde con un alto valor proteico y mayores niveles de fibra alimentaria y calcio, que podrían ser una alternativa mucho más sana que los productos elaborados con harina trigo, según considera el Código Alimentario Argentino.

"Incorporamos a la formulación tradicional materias primas poco convencionales, pero de alto valor nutritivo y bajo costo, como harina de soya y concentrado de proteínas del suero, que es un subproducto de la industria láctea", afirmó la Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Melina Erben, a la Agencia CyTA-Leloir.

Erben, quien se desempeña como becaria posdoctoral del Conicet en el Instituto de Tecnología de Alimentos, que depende de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Santa Fe, precisó que el pan de molde obtenido está compuesto por una mezcla de casi 89% de harina de trigo, poco más de 8% de harina de soya y un 3% de concentrado de proteínas del suero.

"Esta proporción es la que nos permite obtener un pan de molde con calidad tecnológica y sensorial aceptable y mayor calidad nutricional", explicó Erben, quien realizó su doctorado bajo la dirección del Magister Carlos Osella.

El desarrollo, reconocido en la revista Food Science and Technology international, tiene un sabor que difiere del pan tradicional. Aunque "el análisis sensorial demostró muy buena aceptabilidad global por parte de los consumidores", aclaró la científica de la UNL sobre la formulación, que ya está disponible para ser transferida tanto a la parte estatal como a la privada.

"Este pan podría ser un alimento de interés social y, por lo tanto, ser incluido en programas de asistencia alimentaria, como una estrategia que permita mejorar el estado nutricional de algún sector de la población", concluyó Erben.

Fuente: lanación.com.ar

Más de: Negocios