25 octubre 2018 | 10:01 am Por: Redacción

Informó el Minagri

Prohibición de plaguicidas altamente tóxicos empezaría a partir del próximo año

Prohibición de plaguicidas altamente tóxicos empezaría a partir del próximo año

Se instaló la primera Mesa Técnica de Plaguicidas que deberá identificar, de la mano con el Senasa, aquellos plaguicidas tóxicos que serán eliminados del mercado peruano.

(Agraria.pe) La prohibición o restricción de plaguicidas altamente tóxicos empezaría a concretarse a partir del próximo año para lo cual tanto el Senasa de la mano con la Mesa Técnica de Plaguicidas -instalada el viernes pasado- por iniciativa del Ministerio de Agricultura y Riego deberá identificar aquellos productos que han sido restringidos y prohibidos para su venta en el mercado internacional.

"La primera Mesa Técnica de Plaguicidas deberá identificar, analizar y evaluar aquellos plaguicidas que en el mercado internacional han sido restringidos o prohibidos, información que será usada por el Senasa en la evaluación que viene desplegando de los plaguicidas en el mercado, que fue encomendada en setiembre", adelantó el titular del sector, Gustavo Mostajo.

El ministro recordó que en los últimos años ya hay varios productos -usados como insecticidas- que han sido retirados del mercado peruano por su alto nivel de toxicidad como el DDT o el paratión. "La evaluación del Senasa a través de la Mesa Técnica -en la que participa la industria- también analizará los efectos de las medidas que se tomen, en ese sentido", argumentó.

Así como parte del trabajo de este grupo de alto nivel, se acordó que la eliminación o prohibición de un determinado producto agrario se hará bajo un procedimiento, identificándose los efectos perjudiciales que podría contener.

"Si bien el Senasa tiene toda la independencia para poder dictaminar si suprime, restringe o prohíbe, también concordamos que deberíamos tener un elemento que ayude a tomar esta decisión como parte de esta evaluación", especificó Mostajo.

El ministro consideró que para fines de año se habrán identificado el primer grupo de plaguicidas altamente tóxicos para suprimir su venta en el mercado local. De este modo, podría concretarse o estaría en plena vigencia la prohibición de los plaguicidas altamente tóxicos  a partir del 2019, remarcó.

Los otros objetivos
El ministro de Agricultura añadió que otro de los objetivo de la Mesa Técnica de Plaguicidas será identificar las primeras líneas de acción público-privado pendientes para el manejo adecuado de los plaguicidas, lo que implica trabajar en la orientación al productor respecto a su uso adecuado. 

El segundo propósito de este grupo de trabajo de alto nivel -agregó- será el de fortalecer las acciones de inspección y supervisión que tiene el Senasa; así como fortalecer el control dado que se ha evidenciado la adulteración  y el contrabando de plaguicidas. 

Desde este grupo de trabajo también se analizará la disposición y el manejo de los residuos, a través de las alianzas que pueda hacer el sector privado para continuar recolectándose los plaguicidas vencidos. 

"La industria tiene el compromiso de recoger esos insumos de los productores que ya no se usan, así como el manejo de los envases de plaguicidas usados en el campo", indicó.

Fuente: Gestión.pe
Más de: Negocios