28 mayo 2018 | 10:06 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Trabajos se encuentran en fase de evaluación final

INIA liberaría pronto nuevas variedades de papas nativas biofortificadas

INIA liberaría pronto nuevas variedades de papas nativas biofortificadas

Estas nuevas variedades conservan totalmente su calidad nativa pero con mayor cantidad de hierro y zinc.

(Agraria.pe) El Perú es centro de origen de la papa, por ello está caracterizado por una enorme biodiversidad del cultivo: más de 3 mil variedades de las  más 4 mil que existen en el mundo.

Así lo resaltó el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Miguel Barandiarán Gamarra, quien señaló que la realización del X Congreso Mundial  de la Papa, que se desarrolla hasta el 31 de mayo  en Cusco (Perú) es una gran oportunidad para que los científicos y empresarios del todo el mundo, que participan del evento, conozcan la diversidad con la que contamos.

“Tenemos papas nativas con pulpa de distintos colores, sabores y texturas. Inclusive tenemos papas especiales que contienen antocianina (previene el envejecimiento)  y otras que aportan en temas de salud y nutrición por su alto contenido de micro y macronutrientes, los cuales sirven para combatir la anemia y desnutrición crónica”, sostuvo.

En ese sentido, destacó que el INIA viene trabajando en papas nativas biofortificadas, donde según dijo se están obteniendo buenos resultados. Agregó que muchas de estas variedades están en fase de evaluación final y pronto se estarían liberando. “Estas nuevas variedades conservan totalmente su calidad nativa pero con mayor cantidad de hierro y zinc”.

Asimismo, manifestó que para masificar el consumo de estas variedades de papa, se necesita promocionar y difundir sus beneficios. “Esperamos que por su calidad estas papas tengan una aceptación muy rápida en el mercado nacional. Además, muchas de las papas nativas tienen altísima calidad culinaria”.
Etiquetas: papa
Más de: Negocios