Producción
31 octubre 2025 | 10:38 am Por: Redacción

Agro Rural impulsa siembra de pastos mejorados en zonas rurales de Lima

Más de 850 familias campesinas serán beneficiadas

(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), a través de su Unidad Zonal Lima, ejecuta el programa presupuestal 121 “Mejora de la articulación de los pequeños productores

Etiquetas: agrorural , pasto
31 octubre 2025 | 10:34 am Por: Redacción

Productores reducen pérdidas de cultivos con tecnologías orgánicas en Junín

Clínica de Plantas protege sanidad de papa, olluco, haba, arveja, maíz y gladiolo.

(Agraria.pe) Pequeños y medianos productores de las zonas campesinas del distrito de Cochas, provincia de Concepción (Junín), han adoptado tecnologías agrarias orgánicas para fortalecer la sanidad

Etiquetas: clinica de plantas , INIA
31 octubre 2025 | 10:23 am Por: José Carlos León Carrasco
(Agraria.pe) En la campaña 2024/2025, las exportaciones de mango fresco alcanzaron las 286.311 toneladas, reflejando un aumento de +258% frente a lo reportado en la campaña anterior (2023/2024). Además, este volumen superó en 7% al récord anterior de 2052.000 toneladas registradas en la campaña 2022/2023. La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM)

Etiquetas: mango
30 octubre 2025 | 10:40 am Por: José Carlos León Carrasco

Piura cuenta con más de 30 mil hectáreas de mango

Región se consolida como el mayor productor y exportador de mango del país

(Agraria.pe) La región de Piura cuenta actualmente con más de 30 mil hectáreas cultivadas de mango, consolidándose como el mayor productor y exportador de esta fruta del país. Así lo señaló el director de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Piura (DRA Piura) Illich López, quien indicó que la actual campaña de mango 2025/2026 se desarrolla con buenas perspectivas comerciales

Etiquetas: mango
29 octubre 2025 | 10:55 am Por: José Carlos León Carrasco
(Agraria.pe) En agosto del 2025, la producción peruana de arroz cáscara registró 132.844 toneladas, registrando una disminución de 18.7% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En su informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental - Agosto 2025”, señaló que esta caída se explica por las condiciones

Etiquetas: Inei , arroz
28 octubre 2025 | 11:19 am Por: Redacción
(Agraria.pe) En el marco de la Semana de la Investigación organizada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se destacó la urgencia de invertir en la Investigación, Desarrollo e Innovación

Etiquetas: Unalm
28 octubre 2025 | 11:17 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Como parte de la programación de actividades, el último 18 de septiembre se presentó el trabajo de Arthur Chanton, diseñador francés y ganador del Alpaca Awards, concurso organizado

Etiquetas: Promperu , alpaca
27 octubre 2025 | 10:46 am Por: José Carlos León Carrasco
graria.pe) Entre enero y agosto de 2025, las importaciones de fertilizantes sumaron US$ 405 millones, reflejando un aumento de 0.3% frente a los US$ 404 millones reportados en igual periodo del año anterior. Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien señaló que este incremento se explica por los mayores precios (+9%), ya que el volumen importado
24 octubre 2025 | 10:36 am Por: José Carlos León Carrasco

Producción de maracuyá de Perú alcanza las 90.000 toneladas anuales

Midagri estima que existen más de 6.800 hectáreas cultivadas de esta fruta

(Agraria.pe) En Perú existen más de 6.800 hectáreas cultivadas de maracuyá, con una producción anual superior a las 90.000 toneladas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Detalló que las principales zonas productoras de esta fruta son Lima, La Libertad, Piura, Lambayeque, Junín, Áncash, entre otros; y cuyo rendimiento promedio asciende a 13.2 toneladas por hectárea, aunque en algunos valles

Etiquetas: maracuya
23 octubre 2025 | 10:52 am Por: Redacción

Profonanpe impulsa cadenas de valor sostenibles de aguaje y camu camu

La iniciativa busca promover el biocomercio sostenible en la Amazonía

(Agraria.pe) El Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) desarrolló el 13 de octubre en Lima su segundo taller de diseño en el marco del proyecto Bosques Amazónicos ASL2.

Etiquetas: profonanpe , aguaje , camu camu