Ciencia y Tecnología
22 abril 2025 | 10:27 am Por: Redacción

Inventan en Chile un robot que aprende a cosechar frutas delicadas

Desarrollado por Investigadores de la Universidad Católica

(Agraria.pe) Un equipo de investigadores de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile (UC), liderados por el profesor Miguel Torres, están desarrollando un innovador robot para ejecutar tareas agrícolas de manera autónoma

Etiquetas: frutas
22 abril 2025 | 10:17 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Investigadores españoles están estudiando métodos para mejorar la detección del norovirus humano y el virus de la hepatitis A en verduras de hoja verde y berries. Dirigido por la doctora Susana Guix, de la Universidad de Barcelona, el estudio pretende perfeccionar los procesos de extracción, concentración y detección de virus para superar los retos asociados a las bajas concentraciones

Etiquetas: berries , verduras
04 abril 2025 | 10:40 am Por: Redacción

INIA transfiere más de 600 pajillas de semen de vacuno de alto valor genético para mejorar calidad del ganado en Huancavelica

El semen de bovino fue producido mediante procesos de criopreservación del proyecto ganadero PROGAN del INIA

(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió 624 pajillas de semen de ganado vacuno de alta calidad genética de la raza Brown Swiss, en beneficio de pequeños y medianos productores

Etiquetas: INIA , genetica
02 abril 2025 | 10:28 am Por: Redacción

Investigación del INIA en el top 100 de los mejores artículos científicos del mundo

Documento científico se convierte en el primer artículo que recibe valoración mundial. Revela el valor de técnicas ancestrales para la conservación de suelo

(Agraria.pe) La investigación sobre “Los sistemas tradicionales de labranza de papa en los andes peruanos, impactan la diversidad, la equitatividad, la composición y las funciones en los microbiomas bacterianos del suelo”

Etiquetas: INIA
28 marzo 2025 | 10:32 am Por: Redacción
(Agraria.pe) La propuesta que establece el uso de la inteligencia artificial para la protección de la vicuña y la prevención de su caza furtiva fue aprobada, por unanimidad, en la XII Sesión Extraordinaria y IX Audiencia Pública Descentralizada

Etiquetas: comision agraria , vicuñas
25 marzo 2025 | 10:53 am Por: Redacción

Universidad de San Marcos investiga el veneno de serpientes peruanas para producir péptidos contra el cáncer

Proyecto está liderado por el Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, investigador del Laboratorio de Biología Molecular de la UNMSM

(Agraria.pe) En un innovador proyecto liderado por el Dr. Dan Erick Vivas Ruiz, investigador del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), un equipo científico peruano viene estudiando

Etiquetas: veneno , serpiente , cancer
19 marzo 2025 | 09:48 am Por: Redacción
(Agraria.pe) La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) refuerza su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación a través de INNOVAGRUM, su marca institucional, que busca fortalecer

Etiquetas: Unalm
14 marzo 2025 | 10:23 am Por: Redacción
(Agraria.pe) La alpaca, especie emblemática de la sierra peruana, codiciada por su fibra suave y resistente en el mercado internacional, enfrenta un problema: mientras que el kilo de fibra de alpaca se puede comprar en el Perú

Etiquetas: alpaca , unmsm
18 febrero 2025 | 11:14 am Por: Redacción
(Agraria.pe) César Andrés Ángeles Sanvento y Romel Ribeyro Ruiz, egresados de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali, están trabajando en un proyecto de tesis

Etiquetas: cedro
18 febrero 2025 | 10:13 am Por: Redacción
(Agraria.pe) La Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas (UNTRM), a través del INDES-CES, ha desarrollado un método eficiente para deshidratar frutas como la pitahaya, el aguaymanto y la piña

Etiquetas: energia solar