Países en vías de desarrollo pueden sacar provecho del consumo estable de este tipo de alimentos en dicha nación, así como de su condición de país re-exportador hacia otros mercados al interior de la Unión Europea, especialmente con vegetales que no se producen en dicho territorio o lo hacen en poca cantidad.
(Agraria.pe) Los vegetales congelados tienen un gran potencial de comercialización en el mercado de Bélgica, especialmente aquellos que no se producen de forma masiva en dicho país, estimó un reciente reporte del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo – CBI.
Actualmente el rubro es liderado en dicha nación europea por las importaciones de coliflores y brócolis congelados, seguidos de otros como el ajo, berenjena, melón amargo y espárragos.
De hecho, el reporte resalta que Bélgica es el mayor importador mundial de arvejas congeladas desde hace cinco años y que, en general, la importación de vegetales congelados creció 4% en valor y 3% en cantidad, alcanzando los 430 millones de euros o 458 mil toneladas en 2017. A pesar de esto, la importación proveniente de países en desarrollo ha decrecido ligeramente en volumen 1%, en tanto que el valor se ha incrementado en 4% en dicho periodo, lo que indica un crecimiento en los precios.
Además, el CBI pronostica que los próximos años el crecimiento del sector se sostendrá y brindará más oportunidades para los exportadores. Por el momento, el mayor proveedor de Bélgica en este rubro es Francia, que le despacha arveja congelada. Durante 2017, del total de importaciones de este segmento el 13% correspondió a vegetales congelados preservados, 8% a arvejas congeladas, 8% a maíz dulce congelado y 6% a pimientos dulces.
Entre los países en vías de desarrollo, China es el mayor proveedor y concentra el 35% del total de envíos de estos países a Bélgica. También figuran como protagonistas Egipto con 28% (especialmente con alcachofas y mixtura de vegetales) y Vietnam con 10% (con maíz dulce y vegetales congelados).
De acuerdo al CBI, las empresas interesadas en exportar a Bélgica deben cuidar los aspectos básicos de calidad para este tipo de vegetales como mantener un color uniforme razonable, que estén libres de materias extrañas, prácticamente sin pesticidas y libres de sabores u olores ajenos.
Este último punto puede presentar cierta flexibilidad si se incluyen ingredientes adicionales como la sal, azúcares, aceites comestibles, hierbas aromáticas, jugos de vegetales o guarniciones vegetales en una proporción moderada.
También pide tener en cuenta la normativa en cuanto a los estilos de cortes, defectos y tolerancias que están definidos en el Estándar del Codex Alimentarius para Vegetales de Congelado Rápido y que definen características específicas cuando se trata de zanahorias, maíz en mazorca, puerro, espinaca, entre otros.
Asimismo, el CBI aconseja a los potenciales interesados compararse con sus competidores de países como Francia, Países Bajos y España. Y agrega: “Aprendan de otros proveedores en países en desarrollo que están ganando cuotas de mercado en la Unión Europea como Vietnam, Chile, Egipto y Perú”.
Finalmente, apunta que también se puede aprovechar el carácter de país re-exportador de vegetales congelados al interior de Europa que ostenta Bélgica, con lo que se abren las oportunidades a productos que no se producen ahí o que no están en suficiente cantidad como el espárrago congelado.
Datos
.En Bélgica el mix de vegetales congelados es la categoría de mayor consumo con un rango de 1 kilo per cápita.
.El consumo total de vegetales congelados en dicha nación está estabilizado en un nivel de 3.7 kilos per cápita en los últimos tres años.