Los envíos de la costa sumaron US$ 9.972 millones y fueron impulsados principalmente por las mayores ventas de La Libertad, Ica, Lambayeque, Piura y Lima
(Agraria.pe) De total de las agroexportaciones en el 2024 (US$ 12.425 millones), la costa aportó el 78% y tuvo a los arándanos, las uvas y las paltas como sus principales productos al representar el 41%, informó
Señala Iván Marambio, presidente de la Junta Directiva de Frutas de Chile
(Agraria.pe) La decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10% a las importaciones de 97 países, incluido Chile, ha despertado preocupación en el sector agroexportador nacional. Aunque no se trata de una medida específica contra Chile, sino de un ajuste general de política comercial, el impacto podría sentirse de forma significativa en las exportaciones frutícolas hacia el mercado norteamericano.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones
(Agraria.pe) Se espera que México produzca 2.75 millones de toneladas de paltas en 2025, un aumento de +3% respecto a los 2.67 millones de toneladas estimados para 2024. Este crecimiento se atribuye a las condiciones favorables de cultivo, la mejora de las prácticas agrícolas y la fuerte demanda de exportación. Las exportaciones de palta se prevén en 1.34 millones de toneladas en 2025, un aumento interanual
Volumen despachado fue un 12% más de lo estimado
(Agraria.pe) La temporada 2024-2025 de arándanos chilenos ya llegó a su fin, con envíos de más de 90 mil toneladas en fresco, reflejando un alza de 5% respecto a la temporada pasada y un 12% más que el volumen estimado, rompiendo una tendencia a la baja de las últimas temporadas, informó el director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile, Andrés Armstrong.