02 noviembre 2018 | 09:10 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Sostuvo Geoffrey Cannock de Apoyo Consultoría

Entre los años 2000 a 2017 recaudación por tributos en el sector agrario trepó de S/ 73 millones a S/ 539 millones

Entre los años 2000 a 2017 recaudación por tributos en el sector agrario trepó de S/ 73 millones a S/ 539 millones

Analista sostiene que efectos de la Ley de Promoción Agraria son evidentes en regiones como Ica, donde de cada 1.000 trabajadores agrarios, 989 se encuentran bajo este régimen. 

(Agraria.pe) Con un promedio de 4.000 empresas sujetas a la Ley de Promoción Agraria, cada una de ellas tiene en promedio 77 trabajadores en dicho marco normativo, resaltó Geoffrey Cannock, gerente de Economía Aplicada de Apoyo Consultoría. 

En este marco, el analista sostuvo que las agroexportaciones totales del país se multiplicaron por 10 entre los años 2000 y 2017, en tanto que las no tradicionales se multiplicaron por 13 (esto es a una tasa de 16.62% anual).

Otro factor que se  vio beneficiado, explicó, fue el de la recaudación de tributos del sector agrario. Así, mientras que en 2000 este rubro solo generaba S/ 73 millones por tributos internos, en 2017 trepó hasta S/ 539 millones, según información de la Sunat. 

Redundó por ello en que la Ley  de Promoción Agraria ha sido un motor fundamental para este escenario. De hecho, en regiones como Ica de cada 1.000 trabajadores agrarios 989 se encuentran bajo este régimen.  

Se trata de la región con el índice de este tipo más alto, ya que el segundo lugar, que corresponde a la región Lima, de cada 1.000 trabajadores agrarios 243 se ubican en esta normativa. Similares proporciones muestran La Libertad y Lambayeque.

Finalmente, Cannock reconoció que un reto futuro del sector es “ampliar el alcance de la Ley de Promoción Agraria. Actualmente, su efecto se ha restringido a la costa”. 

Más de: Negocios