Presidente de la República prometió atender las necesidades de los productores del tubérculo durante la inauguración de la décima edición del Congreso Mundial de la Papa en Cusco.
Cusco (Agraria.pe) La décima edición del Congreso Mundial de la Papa, fue inaugurada por el presidente Martín Vizcarra la mañana del último lunes en Cusco. El presidente de la República llegó hasta la Ciudad Imperial a fin de abrir este certamen que ha puesto a Cusco y a todo el Perú en los ojos del mundo.
Vizcarra Cornejo se mostró muy emocionado al momento de dar el discurso de apertura, citando que la papa es un producto de mucho significado para los peruanos ya que es parte de nuestra historia y de nuestra realidad.
"En todas nuestras regiones se cultiva la papa, más del 10% de nuestra población vive de la papa y esta realidad se evidencia a través de los más de tres mil especies de papa que tenemos", refirió.
Agregó que este alimento no solo debe servir para atender el hambre en el mundo, sino para generar progreso y desarrollo a los productores, un equilibro que se debe buscar en el Perú con apoyo de los científicos e investigadores que participan del evento.
Apoyo a los productores
En esa línea, el presidente la República citó que su gobierno promoverá la ayuda a los productores de este tubérculo, sean grandes o pequeños y que este proceso ya ha comenzado ni bien asumió la presidencia de la Nación.
"La producción en todas las regiones de la papa nos obliga a trabajar con una mirada descentralista, debemos trabajar atendiendo las necesidades de los productores de papa que están abandonados y que tienen una actividad solo de subsistencia, tenemos que llegar donde está este productor para atender sus demandas", señaló.
En otro momento dijo que las regiones le habían solicitado, luego de una reunión en Lima, un presupuesto total de más o menos 1 250 millones de soles a fin de atender varios problemas como la agricultura, sin embargo señaló que tras una serie de reuniones se acordó transferir un monto total de 6 300 millones de soles.
"Solo en Cusco los productores reciben 435 millones para lograr el progreso y desarrollo de las comunidades donde se cultiva la papa, lograremos llegar a esos sitios con mejores carreteras, seguiremos con la cultura de revalorar lo nuestro", finalizó.
Datos
.Martín Vizcarra llegó acompañado por el ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo, con quien dio un recorrido por las instalaciones del congreso, apreciando las variedades de papa que se cultivan en esta parte del mundo.
-Este congreso se desarrolla cada tres años en diferentes partes del mundo, es la primera vez que se organiza en el Perú con representantes de 50 países. De forma paralela se realiza el XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa. En total participan unos 900 especialistas.