Cifras representaron una caída de -9% en volumen y de -12% en valor
(Agraria.pe) En abril de este año, las exportaciones peruanas de banano fresco totalizaron 13.747 toneladas por US$ 11.05 millones, lo que representó una caída de -9% en volumen y de -12%
Señala Mariano Bustamante, gerente general de Añay Peruvian Fruits
(Agraria.pe) La campaña de palta peruana 2025 proyecta un aumento en el volumen exportado, que para algunos exportadores o comercializadores ha sido impulsada más por una mayor captación
Reporte de Fresh Cargo Perú
(Agraria.pe) La campaña de mango peruano 2024-2025 (de la semana 35 a la semana 18) ha llegado a su final con un notable resultado: 267% de crecimiento. Lo estima así la consultora Fresh Cargo Perú que apunta que, en volumen, los despachos llegaron a 289.430 toneladas, con un valor FOB de US$ 465.011.584.
En el detalle por mercados, Europa se consolidó como el principal
Midagri busca abrir nuevos mercados internacionales para los productos agrícolas
(Agraria.pe) Para facilitar las relaciones comerciales y alianzas estratégicas de los productores de café y cacao con empresarios líderes del sector, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Se trata de una de las más nuevas y sostenibles embarcaciones de la flota global de la empresa
(Agraria.pe) El jueves 8 de mayo, el Puerto de Paracas recibió al buque “ONE Sphere”, una de las más nuevas y sostenibles embarcaciones de la flota global de Ocean Network Express (ONE).
Señaló el exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza Ugarte
(Agraria.pe) “Es poco probable que, a raíz de su política arancelaria, Estados Unidos entre en una recesión severa, pero sí es muy posible que su crecimiento se desacelere; y, que en un contexto
Señaló la Asociación Peruana de Avicultores (APA)
(Agraria.pe) El sector avícola peruano es responsable del 24% del valor bruto de la producción agropecuaria, brinda empleo directo e indirecto a más de 460.000 peruanos
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú importó 44.131.870 kilos de soya por un valor CIF de US$ 19.677.723, según reporte de la consultora especiaizada Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal proveedor de este producto para nuestro país en el primer trimestre de 2025 fue Estados Unidos, que logró colocaciones por US$ 19.058.588