Apuntó el analista de mercados Heber Chávez
Despachos peruanos de nuez de Brasil llegaron a 264 toneladas entre enero y mayo de 2025(Agraria.pe) Las exportaciones de castaña o nuez del Brasil peruano, en el periodo enero a mayo de 2025, llegaron a 264.2 toneladas. Estos envíos tuvieron una caída del 54.7% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. “Debido a la baja producción, la temporada de recolección de este fruto va desde diciembre hasta marzo. A pesar de esta caída, los envíos llegaron a 22 mercados”, señaló al respecto
Ver NoticiaDespachos sumaron US$ 297.000 por 65 toneladas
Exportaciones peruanas de arándanos a Singapur crecen 636% en valor y 887% en volumen entre las semanas 18 y 23 de la campaña 2025/2026(Agraria.pe) Entre las semanas 18 y 23 de la campaña peruana 2025/2026, regiones como La Libertad, Lambayeque y Áncash han consolidado su papel estratégico en la comercialización de arándanos
Ver NoticiaSeñaló Franklin Suárez Gómez, titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Midagri
“En todos los pisos ecológicos de Perú se cultivan leguminosas”(Agraria.pe) En 2024 se cultivaron aproximadamente 93 mil hectáreas de legumbres en Perú donde se produjeron 343.369 toneladas. De este total producido, el 84% se destina al mercado interno y el resto a la exportación. Así lo señaló Franklin Suárez Gómez, titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que la sierra concentró
Ver NoticiaEstados Unidos y España fueron los principales destinos concentrando el 41.3% y 15% del total, respectivamente
Exportaciones peruanas de pisco sumaron US$ 4.091.000 entre enero y mayo de 2025, mostrando un aumento de 8.4%(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones peruanas de pisco sumaron US$ 4.091.000, reflejando un incremento de 8.4% frente a los US$ 3.773.000 alcanzado en igual periodo del año anterior. Así lo señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, quien destacó que el principal destino de nuestra bebida de bandera en los primeros cinco meses del presente
Ver NoticiaApuntó el analista de mercados Heber Chávez
Despachos peruanos de nuez de Brasil llegaron a 264 toneladas entre enero y mayo de 2025(Agraria.pe) Las exportaciones de castaña o nuez del Brasil peruano, en el periodo enero a mayo de 2025, llegaron a 264.2 toneladas. Estos envíos tuvieron una caída del 54.7% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior. “Debido a la baja producción, la temporada de recolección de este fruto va desde diciembre hasta marzo. A pesar de esta caída, los envíos llegaron a 22 mercados”, señaló al respecto
Ver NoticiaDespachos sumaron US$ 297.000 por 65 toneladas
Exportaciones peruanas de arándanos a Singapur crecen 636% en valor y 887% en volumen entre las semanas 18 y 23 de la campaña 2025/2026(Agraria.pe) Entre las semanas 18 y 23 de la campaña peruana 2025/2026, regiones como La Libertad, Lambayeque y Áncash han consolidado su papel estratégico en la comercialización de arándanos
Ver NoticiaSeñaló Franklin Suárez Gómez, titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Midagri
“En todos los pisos ecológicos de Perú se cultivan leguminosas”(Agraria.pe) En 2024 se cultivaron aproximadamente 93 mil hectáreas de legumbres en Perú donde se produjeron 343.369 toneladas. De este total producido, el 84% se destina al mercado interno y el resto a la exportación. Así lo señaló Franklin Suárez Gómez, titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que la sierra concentró
Ver NoticiaEstados Unidos y España fueron los principales destinos concentrando el 41.3% y 15% del total, respectivamente
Exportaciones peruanas de pisco sumaron US$ 4.091.000 entre enero y mayo de 2025, mostrando un aumento de 8.4%(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones peruanas de pisco sumaron US$ 4.091.000, reflejando un incremento de 8.4% frente a los US$ 3.773.000 alcanzado en igual periodo del año anterior. Así lo señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, quien destacó que el principal destino de nuestra bebida de bandera en los primeros cinco meses del presente
Ver NoticiaFrente a los nuevos desafíos que plantea el cambio climático
Nuestro país duplica el promedio regional en políticas productivas sostenibles, pero mantiene un enfoque centralista
Organizaciones impulsadas por Devida generan más de S/43 millones en movimiento comercial en el marco del Salón del Cacao y Chocolate 2025
Cifras representan un aumento de 230% en volumen y 107% en valor
Nuestro país se consolidó como proveedor confiable de alimentos en los mercados más exigentes
La variedad Hass lidera las exportaciones con un 89.6 % del volumen total, seguida de Fuerte, Zutano y Maluma.
Japón fue el principal destino al concentrar el 56% del total
Más de 200.000 micro, pequeñas y medianas empresas y agricultores de pequeña y mediana escala acceden a mecanismos de financiamiento
Garantizará la sobreelevación de la presa Limón
Volumen enviado en los tres primeros meses del año es 146 veces más que en 20222
Señala Fernando Gómez, gerente general de Semiagro (Perú)
Representaría un aumento superior al 25% frente a la campaña anterior
Se están haciendo los mayores esfuerzos para contrarrestarlo
Cifras representan un crecimiento interanual de 69% en volumen y 63% en valor, respecto a la campaña anterior
Especialistas instan al Senasa a tomar medidas inmediatas antes del retorno del calor
Planta procesadora permitirá mejorar la calidad genética del ganado vacuno y fortalecer la competitividad ganadera en beneficio de más de 20 mil pequeños productores
Cifra marca un nuevo récord en el número de compañías agroexportadoras durante los primeros cinco meses del año
Nuestro país será sede de una de las reuniones más importantes sobre conservación de recursos fitogenéticos a nivel global
Tres organizaciones de Junín y Ayacucho representaron al Perú en la ExpoCafé Chile 2025 con el impulso de Devida y Promperú
En la jornada del GORE Ucayali y el Minam
Según la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), la región se ubica entre las seis primeras con mayor proyección de crecimiento
Según último World Fruit Map de Rabobank publicado en julio de 2025
Se busca beneficiar al pequeño productor mediante incentivos con 0% de interés y a una línea de crédito, hasta los niveles de S/ 30.000 y S/ 52.000
En el marco del Salón del Cacao y Chocolate 2025
Desempeño representó un crecimiento moderado de 3% en términos de valor FOB, pese a una ligera contracción de -6% en el volumen exportado
Señala Francisco Camino, de Fruchincha
Señala Juan José Flores, director general de Aneberries
Mientras que en 2010 la Unión Europea importaba 244.000 toneladas, para 2023 ya habrá superado las 500.000 toneladas
Señala Carlo Porro, CEO de Agrícola Famosa
En 2024, se exportaron más de 301.000 toneladas de cítricos
En el mensaje de la presidenta Dina Boluarte con motivo de Fiestas Patrias
Volumen significaría un aumento de 25% frente a lo reportado en la campaña anterior
IIAP promueve uso de fertilizante orgánico en zonas inundables de Loreto y Ucayali, que beneficiará a 400 pobladores
Despachos alcanzaron los 1.669 contenedores
Los recursos servirán para aumentar la capacidad productiva, incorporar tecnología de última generación y maquinaria de alto rendimiento
Iniciativa busca mejorar las competencias técnicas, comerciales y sostenibles de los pequeños y medianos productores agropecuarios de la región
Con más de 90 mil toneladas certificadas como orgánicas
Respaldo técnico, legal y financiero del Estado
Apuntó el analista de mercados Heber Chávez
Estados Unidos y España fueron los principales destinos concentrando el 41.3% y 15% del total, respectivamente
Señaló Franklin Suárez Gómez, titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Midagri
Frente a los nuevos desafíos que plantea el cambio climático
Nuestro país duplica el promedio regional en políticas productivas sostenibles, pero mantiene un enfoque centralista
Organizaciones impulsadas por Devida generan más de S/43 millones en movimiento comercial en el marco del Salón del Cacao y Chocolate 2025
Cifras representan un aumento de 230% en volumen y 107% en valor
Nuestro país se consolidó como proveedor confiable de alimentos en los mercados más exigentes
La variedad Hass lidera las exportaciones con un 89.6 % del volumen total, seguida de Fuerte, Zutano y Maluma.
Japón fue el principal destino al concentrar el 56% del total
Más de 200.000 micro, pequeñas y medianas empresas y agricultores de pequeña y mediana escala acceden a mecanismos de financiamiento
Garantizará la sobreelevación de la presa Limón
Volumen enviado en los tres primeros meses del año es 146 veces más que en 20222
Señala Fernando Gómez, gerente general de Semiagro (Perú)
Representaría un aumento superior al 25% frente a la campaña anterior
Se están haciendo los mayores esfuerzos para contrarrestarlo
Cifras representan un crecimiento interanual de 69% en volumen y 63% en valor, respecto a la campaña anterior
Especialistas instan al Senasa a tomar medidas inmediatas antes del retorno del calor
Planta procesadora permitirá mejorar la calidad genética del ganado vacuno y fortalecer la competitividad ganadera en beneficio de más de 20 mil pequeños productores
Cifra marca un nuevo récord en el número de compañías agroexportadoras durante los primeros cinco meses del año
Nuestro país será sede de una de las reuniones más importantes sobre conservación de recursos fitogenéticos a nivel global
Tres organizaciones de Junín y Ayacucho representaron al Perú en la ExpoCafé Chile 2025 con el impulso de Devida y Promperú
En la jornada del GORE Ucayali y el Minam
Según la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), la región se ubica entre las seis primeras con mayor proyección de crecimiento
Según último World Fruit Map de Rabobank publicado en julio de 2025
Se busca beneficiar al pequeño productor mediante incentivos con 0% de interés y a una línea de crédito, hasta los niveles de S/ 30.000 y S/ 52.000
En el marco del Salón del Cacao y Chocolate 2025
Desempeño representó un crecimiento moderado de 3% en términos de valor FOB, pese a una ligera contracción de -6% en el volumen exportado
Señala Francisco Camino, de Fruchincha
Señala Juan José Flores, director general de Aneberries
Mientras que en 2010 la Unión Europea importaba 244.000 toneladas, para 2023 ya habrá superado las 500.000 toneladas
Señala Carlo Porro, CEO de Agrícola Famosa
En 2024, se exportaron más de 301.000 toneladas de cítricos
En el mensaje de la presidenta Dina Boluarte con motivo de Fiestas Patrias
Volumen significaría un aumento de 25% frente a lo reportado en la campaña anterior
IIAP promueve uso de fertilizante orgánico en zonas inundables de Loreto y Ucayali, que beneficiará a 400 pobladores
Despachos alcanzaron los 1.669 contenedores
Los recursos servirán para aumentar la capacidad productiva, incorporar tecnología de última generación y maquinaria de alto rendimiento
Iniciativa busca mejorar las competencias técnicas, comerciales y sostenibles de los pequeños y medianos productores agropecuarios de la región
Con más de 90 mil toneladas certificadas como orgánicas
Respaldo técnico, legal y financiero del Estado
Apuntó el analista de mercados Heber Chávez
Estados Unidos y España fueron los principales destinos concentrando el 41.3% y 15% del total, respectivamente
Señaló Franklin Suárez Gómez, titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Midagri
Frente a los nuevos desafíos que plantea el cambio climático
Nuestro país duplica el promedio regional en políticas productivas sostenibles, pero mantiene un enfoque centralista
Organizaciones impulsadas por Devida generan más de S/43 millones en movimiento comercial en el marco del Salón del Cacao y Chocolate 2025
Cifras representan un aumento de 230% en volumen y 107% en valor
Nuestro país se consolidó como proveedor confiable de alimentos en los mercados más exigentes
La variedad Hass lidera las exportaciones con un 89.6 % del volumen total, seguida de Fuerte, Zutano y Maluma.
Japón fue el principal destino al concentrar el 56% del total
Más de 200.000 micro, pequeñas y medianas empresas y agricultores de pequeña y mediana escala acceden a mecanismos de financiamiento