29 mayo 2018 | 10:02 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Desde el 2015 no se registran despachos de dicho sector a ese mercado

Agroexportaciones peruanas ya no se dirigen a Escocia

Agroexportaciones peruanas ya no se dirigen a Escocia

En el 2014 los despachos agropecuarios procedentes de Perú a Escocia ascendieron a US$ 34.840, mostrando una reducción de 84% frente a los US$ 217.620 alcanzados el 2013.

(Agraria.pe) Hoy la selección peruana de fútbol se enfrenta a la de Escocia en partido de preparación para la Copa Mundial de Futbol a desarrollarse el próximo mes en Rusia.

Desde Agraria.pe  quisimos conocer las relaciones comerciales entre nuestro país y el rival de esta noche, principalmente del sector agropecuario y/o agroindustrial, sin embargo nos dimos con una mala noticia.

Desde el 2015 no se registran despachos agrícolas desde Perú a Escocia, siendo la última data del 2014, año en que se realizaron envíos por US$ 34.840, registrándose una caída de 84% frente a lo alcanzado un año anterior (US$ 217.620), señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).

El gremio exportador, detalló que en el 2014 las agroexportaciones peruanas a Escocia consistieron solo en  tara en polvo (US$ 34.840), mientras que el año anterior los despachos fueron más diversificados.

Escocia debería ser uno de los mercados a recuperar, ya que al ser un país integrante  del Reino Unido tiene un poder adquisitivo muy alto. Su Producto Bruto Interno asciende a US$ 165.000 millones de euros al año, es decir un PBI per cápita de 30.700 euros anuales.

Dato

. En 2013, el Producto Interior Bruto de Escocia era de 156.000 millones de euros, un tamaño similar al de países como Portugal, Irlanda, Argelia o Catar, pero que solo supone el 8% del PBI del conjunto de Reino Unido, la sexta potencia mundial.
Más de: Negocios