28 marzo 2018 | 09:58 am Por: Redacción

El comercio de aguacates, cerezas y arándanos podría verse afectado

Productores chilenos y peruanos preocupados por nueva medida de reducción de emisiones en el transporte

Productores chilenos y peruanos preocupados por nueva medida de reducción de emisiones en el transporte

Un cargamento de cerezas de Valparaíso (Chile) a Shanghái (China) demoraría 33 días a 20 nudos y 44 días a una velocidad más baja de 15 nudos. Esto podría afectar la calidad y distorsionar el comercio.

(Agraria.pe) Autoridades chilenas y peruanas advirtieron que el comercio de aguacates, cerezas y arándanos podría verse afectado por una medida de corto plazo para reducir las emisiones de carbono del transporte marítimo, informó Climate Home News (CHN).

Antes de una reunión clave respecto a esta temática en la ONU, autoridades de ambos países advirtieron que la nueva medida de limitar la velocidad del transporte marino para 2023 podría perjudicar el comercio de paltas.

Rolando Drago, embajador de Chile en Londres y jefe de la delegación de la Organización Marítima Internacional (IMO), señaló a CHN que su país había hecho "un compromiso político" para discutir la acciones a favor del clima en el transporte marítimo. Chile respaldaría algunas medidas más que otras, y agregó que: "Estamos realmente preocupados por la velocidad de los buques, porque eso podría afectar nuestras exportaciones".

Una presentación de 13 páginas de Chile y Perú, a la que accedió CHN, insta a la OMI a trabajar en una "velocidad óptima" en lugar de solo una "reducción de velocidad", citando el impacto en la fruta fresca.

En ella se señala que un cargamento de cerezas de Valparaíso, Chile, a Shanghái, China demoraría 33 días a 20 nudos y 44 días a una velocidad más baja de 15 nudos. Esto podría afectar la calidad y distorsionar el comercio. Perú por su parte sumó a las paltas y los arándanos como casos de estudio.

En general, los buques usan menos combustible y generan menos emisiones cuando viajan despacio. Si los precios del petróleo son altos, muchos operadores de naves optan por reducir la velocidad para ahorrar costos.

El grupo Transport & Environment, con base en Bruselas, hizo un llamado para que se introduzcan restricciones de velocidad en los próximos cinco años, mientras que la OMI desarrolla medidas a más largo plazo.

"Los buques redujeron [la velocidad] voluntariamente entre 2008 y 2012 debido a las condiciones reinantes en el mercado. No hay evidencia de que esto haya llevado a los exportadores de fruta chilena o peruana a la bancarrota", señaló el activista de T & E, Faig Abbasov.

Tristan Smith, un experto en transporte marítimo con bajo contenido de carbono de la University College de Londres, dijo a CHN que era "plausible" que la reducción de la velocidad causaría problemas importantes para una minoría de cargadores.

Smith sugiere que los exportadores de fruta podrían usar combustibles más limpios o tecnología eficiente para lograr un resultado similar a la reducción de velocidad. 

Fuente: mundomaritimo.cl

Más de: Negocios