Empresa palmicultora donó más de 18 toneladas de víveres a poblaciones originarias
(Agraria.pe) La Municipalidad de Nueva Requena otorgó un diploma de reconocimiento al grupo empresarial Ocho Sur, por su importante apoyo con la donación de más de 18 toneladas de víveres a diversas
Viceministra Carmen Vegas sostuvo reuniones para emprender iniciativas de desarrollo rural, atracción de inversiones y alianzas estratégicas
(Agraria.pe) Para impulsar la presencia de la agroexportación peruana en los Estados Unidos, la viceministra de Desarrollo Agrario y Riego, Carmen Vegas, viajó al Estado de Indiana para fortalecer los lazos con las autoridades
Empresa cuenta con un portafolio de más de 70 productos aromáticos
(Agraria.pe) La empresa peruana Aroma y Paz, especializada en productos holísticos naturales, proyecta duplicar sus ventas al cierre de este año, debido a la creciente demanda de insumos como el palo santo
Con respaldo técnico de Agromercado, la cooperativa CAECAM inicia envíos alineándose a la normativa EUDR Cero Deforestación
(Agraria.pe) La Amazonía peruana da señales concretas de adaptación a los nuevos estándares del comercio internacional. La Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (CAECAM)
En el 2024 Perú fue el séptimo proveedor de frutas del gigante asiático
(Agraria.pe) En la última década, las importaciones de frutas realizadas por China se multiplicaron más de tres veces, al pasar de US$ 6.010 millones en 2015 a US$ 20.058 millones en 2024.
Durante el II Encuentro Empresarial de Capsicum, que se realizó el 10 y 11 de julio en la Universidad Católica Santa María (Arequipa)
(Agraria.pe) En el II Encuentro Empresarial de Capsicum, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de julio en la Universidad Católica Santa María (Arequipa), Cultivida presentó propuestas técnicas para enfrentar la problemática agrícola en los cultivos de ajíes y pimientos peruanos, con énfasis en la reducción de residuos de plaguicidas y la mejora de la competitividad en mercados internacionales.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y junio del presente año, Perú exportó 295.353 kilos de papa tipo snack por un valor FOB de US$ 1.281.275, según reporte de la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino de estos despachos fue Chile, donde se lograron colocaciones por US$ 382.349 (30% del total de colocaciones). A continuación se ubicaron Colombia con US$ 315.481, Estados Unidos
Los despachos en conjunto a Estados Unidos, México, Chile y Ecuador sumaron US$ 1.965 millones, representando el 44.85% del total de las agroexportaciones
(Agraria.pe) Entre enero y mayo de 2025, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 4.381 millones, mostrando un crecimiento de 23.8%, frente a lo alcanzado en igual periodo del año anterior.
Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), quien detalló que, en los primeros cinco meses del presente año, los envíos agrarios tradicionales ascendieron a US$ 202 millones