El trabajo de la comisión investigadora tendrá las siguientes etapas: Indagación (de noviembre de 2018 a enero de 2019), Investigación (de febrero a abril de 2019), Elaboración del informe (mayo de 2019).
(Agraria.pe) La Comisión Agraria del Congreso de la República, aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo de la Comisión encargada de la investigación sobre las presuntas irregularidades cometidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); así como de los miembros del directorio y el personal de Agrobanco, u otros, que tuvieron injerencia directa o indirecta, en el manejo institucional y financiero de Agrobanco durante el periodo comprendido desde el 2011 al 2017.
El objetivo de la comisión investigadora es identificar responsables y hechos irregulares, entre otros, como el otorgamiento irregular de créditos a personas naturales y jurídicas que habrían presentado documentación o declaraciones falsas, para acogerse al plan de renovación de cafetales; los créditos otorgados a empresas jurídicas que han puesto en riesgo la continuidad de las operaciones del Agrobanco y otros.
Al respecto, el presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Federico Pariona Galindo, detalló que con el propósito de cumplir el encargo otorgado por el Pleno del Congreso de la Republica a la Comisión Investigadora y dentro del plazo establecido (150 días hábiles), se plantea articular el trabajo de este colegiado en las siguientes etapas: Indagación (de noviembre de 2018 a enero de 2019), Investigación (de febrero a abril de 2019), Elaboración del informe (mayo de 2019).
“Una vez reunida toda la evidencia se realizará el pronunciamiento final de la Comisión Investigadora, que será recogido en el Informe Final. Este documento reunirá las conclusiones y recomendaciones derivadas del proceso de investigación”, sostuvo Pariona.
Dato
. Por la magnitud de la investigación, el corto tiempo y la especialidad en el tema, la comisión investigadora requiere un equipo calificado, multidisciplinario y además personal especializado en Banca y Finanzas, en Tecnología de Información con especialización en Gestión de Riesgos de Crédito, Mercado, Liquidez y Operacional.