27 septiembre 2019 | 09:05 am Por: Redacción

Reveló estudio de Kantar división Worldpanel

Peruanos reducen consumo de gaseosas, galletas y cereales por los octógonos

Peruanos reducen consumo de gaseosas, galletas y cereales por los octógonos
La caída del consumo de alimentos con octógonos ha sido más pronunciada entre familias con hijos menores de cinco años.

(Agraria.pe) El consumo de estos productos se redujo 3 veces más en los hogares con hijos, según el último estudio de Kantar división Worldpanel.

La legislación alimentaria en Perú ha tomado gran protagonismo luego que varias empresas desde el 17 de junio hayan tenido que incluir a sus productos la etiqueta con el octógono de advertencia, donde indica si el artículo es alto en sodio, alto en grasas saturadas, alto en azúcar y/o grasas trans.

La gran pregunta del momento es ¿cómo la medida está impactando en el consumo de productos masivos? Según un estudio de Kantar, el consumo de las marcas con octógonos en autoservicios cayó 4% en julio con respecto al año pasado. Esta cifra representa más del doble de desaceleración que en el canal tradicional (bodegas y mercados).

Esta caída se debe al menor consumo primero de gaseosas, galletas, cereales y embutidos, los cuales en conjunto disminuyeron el doble de frecuencia de compra de la canasta básica. No obstante, según este estudio, los productos que son considerados “complementos” – como mantequilla, leche culina, siyau y margarina – fueron más consumidos durante julio.

“Para este primer mes, pareciera que al consumidor no le sorprendieron los octógonos en estos productos, además

de que al ser complementos, el posible impacto se reconoce menor”, acota la consultora.

¿Cuáles son los alimentos que más cayeron por los octógonos?
Los alimentos con octógonos de altos en grasas saturadas y altos en azúcar, sobre todo en bebidas, han impactado en la frecuencia de compras. Debido a ello es que de acuerdo al estudio, el consumo de gaseosas, yogur y galletas cayeron.

Además de la gaseosa y los cereales, los alimentos que fueron menos comprados fueron las sopas/cremas, helados, panetón, yogur, refrescos líquidos y productos achocolatados.

La caída del consumo de alimentos con octógonos ha sido mayor en los hogares con hijos menores de cinco años, pues fue tres veces mayor que el de los hogares sin hijos.

Impacto del comunicado de la OMS sobre el consumo de carnes procesadas
Luego que en octubre de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara que las carnes procesadas podrían incrementar las probabilidades de que el consumidor pudiese contraer cáncer también hubo un impacto.

Es así que, según Kantar, en octubre de ese año, se reduce el consumo especialmente de hot dog y salchichas. El impacto se dio en los niveles socioecnómicos C y D de Lima.

Después de asimilar los cambios, el consumo se normalizó y retornó a su camino habitual salvo en categorías muy puntuales.

Fuente: Perú Retail
Más de: Negocios