Se busca reforestar 90 hectáreas pertenecientes a comunidades campesinas de las provincias de Huancayo, Concepción, Chupaca, Jauja, Yauli y Tarma
(Agraria.pe) La Dirección Regional de Agricultura Junín (DRA Junín), a través de la Dirección de Gestión Forestal, Fauna Silvestre y Recursos Agrarios, en alianza estratégica con la empresa NKML
Nuevo financiamiento permitirá que miles de agricultores, con menos de 10 hectáreas, accedan a la tecnología de microirrigación y asesoría técnica
(Agraria.pe) Con el objetivo de fortalecer la agricultura sostenible y mejorar la productividad del agro peruano, Agrobanco y Rivulis, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que facilitará el acceso a la tecnología
En beneficio de 36.512 hogares rurales, usuarios del Foncodes que viven en comunidades rurales y pequeños poblados de 91 distritos y 67 provincias de 20 regiones
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), prevé invertir más de S/ 224 millones este año para promover las capacidades productivas de 36.512 hogares rurales, usuarios del programa Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
Cultiva olivos para producir aceite de oliva y promover el desarrollo de la provincia peruana de Ilo (Moquegua)
(Agraria.pe) Guisela García León, una economista que trabajó en el ámbito oficial y en el privado, tiene su mayor pasión en su propia tierra, en la zona del puerto de Ilo, en Moquegua, en el sur de Perú
Lograron el éxito comercial y permanencia en el mercado por su perseverancia, a sus capacitaciones en ventas y al manejo adecuado de la crianza de aves de corral
(Agraria.pe) Un grupo de 12 mujeres de la región de Ica lograron que su emprendimiento de crianza de gallinas ponedoras encontrara el éxito comercial y la permanencia del negocio en su distrito Ocucaje gracias al esfuerzo conjunto de sus socias
Más de 25 mil productores rurales han visto fortalecida su capacidad de riego
(Agraria.pe) La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) continúa impulsando la construcción y optimización de qochas en diversas regiones del país, con el objetivo de almacenar agua de lluvia de manera eficiente y sostenible.
Para que el motor de crecimiento siga funcionando
(Agraria.pe) Como peruanos, muchas veces nos jactamos de ser un país potencia en alimentos, pero ¿realmente lo somos? “Si analizamos los volúmenes que exportamos, seremos potencia mundial en no más de 4 de los 18 alimentos hortofrutícolas que el Perú exporta”, sostiene José Antonio Castro Echecopar, gerente general de Agrokasa, abriendo así el debate sobre el rol real del país en la industria alimentaria y su visión de futuro.
De las 650 hectáreas actuales podrían convertirse en alrededor de 3.000 a 5.000 hectáreas para 2026
(Agraria.pe) La industria del arándano en Colombia está en pleno desarrollo y las 650 hectáreas actuales podrían convertirse en alrededor de 3.000 a 5.000 hectáreas para 2026, lo que supondría un incremento del 669.23%
El SEDIR, a través de su equipo técnico contribuye en la estandarización de estas estrategias de manejo
(Agraria.pe) En el valle de Nepeña y en el sector La Carbonera, en la región Áncash, una de las prácticas fundamentales en el manejo del cultivo del mango es la poda de la primera flor. Esta técnica permite postergar la cosecha para evitar
Nuestro país cuenta con más de 388.450 productores lácteos de la agricultura familiar que participan en la cadena productiva del queso
(Agraria.pe) En 2024, la producción de quesos de Perú alcanzó las 158.310 toneladas, mostrando un aumento de +15.55% frente a las 137 mil toneladas registradas el año previo. Se resalta el queso fresco, con una producción nacional de 73%, seguido del queso maduro con 23% y el mantecoso con 4%.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que destaca que nuestro país cuenta con más de 388.450 productores lácteos