(Agraria.pe) El Cacao Amazonas Perú es muy especial pues es el primero de nuestro país con Denominación de Origen. Gilder Meza, especialista en la cadena de producción de cacao, destacó que este fruto, cultivado en la región Amazonas, “representa un verdadero tesoro genético y cultural del Perú”. ¿Cuáles son sus características distintivas? El analista apunta que el Cacao Amazonas Perú proviene
Ver NoticiaSegún reporte de Agrodata
Importaciones peruanas de trigo alcanzaron los US$ 148 millones en el primer trimestre de 2025(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú importó 522.853.890 kilos de trigo por un valor CIF de US$ 148.743.266, según reporte de la consultora especializada Agrodata. De acuerdo con este fuente, el principal proveedor de este producto para nuestro país en este periodo fue Canadá, que logró colocaciones por US$ 106.701.000. Le siguieron Argentina con US$ 30.564.000 y Estados Unidos
Ver NoticiaResultado se explica porque las agroexportaciones sumaron US$ 2.883.968.428 y las importaciones agrarias alcanzaron los US$ 1.791.752.045
Balanza comercial agropecuaria de Perú registró un superávit de US$ 1.092.216.383 en el primer trimestre de 2025(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2025, las exportaciones totales de Perú sumaron US$ 20.625.448.937 mostrando un crecimiento de 27.3% en comparación a los US$ 16.204.009.121 reportados en igual periodo del año anterior. Así lo informó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien señaló que en entre enero y marzo del presente año, las importaciones por parte de Perú alcanzaron los US$ 14.563.388.101
Ver NoticiaSeñala Sergio Márquez Berber, director del XIV Simposio Internacional de Mango y catedrático en la Universidad Autónoma de Chapingo en México
“Buscamos involucrar a estudiantes para tratar de despertar en ellos la pasión por el mango y sean los futuros investigadores”(Agraria.pe) La Universidad Autónoma de Chapingo en México y la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) realizarán el XIV Simposio Internacional de Mango, evento que se desarrollará del 28 al 31 de mayo en Mazatlán, Sinaloa (México). Sergio Márquez Berber, director del XIV Simposio Internacional de Mango y catedrático en la Universidad Autónoma de Chapingo, destacó que el eje central del Simposio será la Adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático en la producción de mango. Otro tema importante que será abordado en el evento son los retos
Ver Noticia(Agraria.pe) El Cacao Amazonas Perú es muy especial pues es el primero de nuestro país con Denominación de Origen. Gilder Meza, especialista en la cadena de producción de cacao, destacó que este fruto, cultivado en la región Amazonas, “representa un verdadero tesoro genético y cultural del Perú”. ¿Cuáles son sus características distintivas? El analista apunta que el Cacao Amazonas Perú proviene
Ver NoticiaSegún reporte de Agrodata
Importaciones peruanas de trigo alcanzaron los US$ 148 millones en el primer trimestre de 2025(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú importó 522.853.890 kilos de trigo por un valor CIF de US$ 148.743.266, según reporte de la consultora especializada Agrodata. De acuerdo con este fuente, el principal proveedor de este producto para nuestro país en este periodo fue Canadá, que logró colocaciones por US$ 106.701.000. Le siguieron Argentina con US$ 30.564.000 y Estados Unidos
Ver NoticiaResultado se explica porque las agroexportaciones sumaron US$ 2.883.968.428 y las importaciones agrarias alcanzaron los US$ 1.791.752.045
Balanza comercial agropecuaria de Perú registró un superávit de US$ 1.092.216.383 en el primer trimestre de 2025(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2025, las exportaciones totales de Perú sumaron US$ 20.625.448.937 mostrando un crecimiento de 27.3% en comparación a los US$ 16.204.009.121 reportados en igual periodo del año anterior. Así lo informó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien señaló que en entre enero y marzo del presente año, las importaciones por parte de Perú alcanzaron los US$ 14.563.388.101
Ver NoticiaSeñala Sergio Márquez Berber, director del XIV Simposio Internacional de Mango y catedrático en la Universidad Autónoma de Chapingo en México
“Buscamos involucrar a estudiantes para tratar de despertar en ellos la pasión por el mango y sean los futuros investigadores”(Agraria.pe) La Universidad Autónoma de Chapingo en México y la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) realizarán el XIV Simposio Internacional de Mango, evento que se desarrollará del 28 al 31 de mayo en Mazatlán, Sinaloa (México). Sergio Márquez Berber, director del XIV Simposio Internacional de Mango y catedrático en la Universidad Autónoma de Chapingo, destacó que el eje central del Simposio será la Adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático en la producción de mango. Otro tema importante que será abordado en el evento son los retos
Ver NoticiaAumento estuvo impulsado por el alza del subsector agrícola (+4.7%) y el subsector pecuario (+3.0%)
Ambos productos y sus derivados son importantes en la canasta agroexportadora peruana, el año pasado concentraron de forma conjunta el 19% del total
Según reporte de la consultora Agrodata
Evento se realizaría entre fines de octubre y mediados de noviembre
Entre enero y marzo del presente año, los despachos del agro tradicional ascendieron a US$ 116 millones y los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) sumaron US$ 2.767.863.145
Destacó el presidente de Augura, Emerson Aguirre
Incremento de temperatura representa una amenaza para la biodiversidad
Personalidades e instituciones de la industria del mango distinguidos con el premio han aportado tanto para hacer más grande el mundo del mango
Congreso de la República publicó Ley Marco del Vino (Ley N.º 32320)
Pese a estos resultados, el panorama para la campaña 2025 es alentador
Tras el establecimiento de los protocolos fitosanitarios cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil
Entre enero y marzo de este año, exportaciones superaron a todos los envíos de 2024
Medida reducirá los costos logísticos y reforzará el comercio con América Latina
Destaca Consorcio de Productores de Fruta S.A. como el principal actor
Asegura el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán
De los US$ 4.739 millones que ascendieron los despachos peruanos a India en 2024, US$ 4.637 millones corresponden al rubro tradicional y US$102 millones al no tradicional
Entre el 1 de enero y el 4 de mayo del 2025, las exportaciones peruanas de granada fresca sumaron 34.429.953 kilos
Despachos sumaron 5.426 toneladas por US$ 10.2 millones
Mediante taller técnico organizado por el INIA
Dos visiones sobre el mercado actual
Estados Unidos fue el principal destino, con un 41% de participación.
La previsión del Gobierno es que ese listado de 15 proyectos iniciales se lance en las próximas semanas
Inversión supera los S/351 millones desde el 2010 a la fecha
Jornadas se realizan en el tambo Kiriguetti del Programa Nacional PAIS del Midis
Canadá (con 50% de participación) y Estados Unidos (20%) fueron los principales destinos
El certamen se desarrollará el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio en el complejo Qhapaq Ñan
Se benefician más de mil familias de la comunidad campesina de Piscurruray del distrito de Ulcumayo
Con una inversión de más de S/ 94 millones se atenderá la emergencia
Presidente de ADEX, César Tello Ramírez, alertó sobre el uso inadecuado de algunos pesticidas, lo que podría hacernos perder mercados claves
El 2024 superó las exportaciones del 2023 y los registros del 2025 indican que será mejor
Símbolo de calidad y origen
Señala Sergio Márquez Berber, director del XIV Simposio Internacional de Mango y catedrático en la Universidad Autónoma de Chapingo en México
Resultado se explica porque las agroexportaciones sumaron US$ 2.883.968.428 y las importaciones agrarias alcanzaron los US$ 1.791.752.045
Se congregaron equipos nacionales y subnacionales de distintos países de América Latina
Funcionará como una unidad central de inversión pública
La multinacional reafirma su compromiso con la sostenibilidad agrícola
Informó la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA)
Productore están agrupados en 230 organizaciones
Aumento estuvo impulsado por el alza del subsector agrícola (+4.7%) y el subsector pecuario (+3.0%)
Ambos productos y sus derivados son importantes en la canasta agroexportadora peruana, el año pasado concentraron de forma conjunta el 19% del total
Según reporte de la consultora Agrodata
Evento se realizaría entre fines de octubre y mediados de noviembre
Entre enero y marzo del presente año, los despachos del agro tradicional ascendieron a US$ 116 millones y los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) sumaron US$ 2.767.863.145
Destacó el presidente de Augura, Emerson Aguirre
Incremento de temperatura representa una amenaza para la biodiversidad
Personalidades e instituciones de la industria del mango distinguidos con el premio han aportado tanto para hacer más grande el mundo del mango
Congreso de la República publicó Ley Marco del Vino (Ley N.º 32320)
Pese a estos resultados, el panorama para la campaña 2025 es alentador
Tras el establecimiento de los protocolos fitosanitarios cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil
Entre enero y marzo de este año, exportaciones superaron a todos los envíos de 2024
Medida reducirá los costos logísticos y reforzará el comercio con América Latina
Destaca Consorcio de Productores de Fruta S.A. como el principal actor
Asegura el analista alimentario Jorge Niño de Guzmán
De los US$ 4.739 millones que ascendieron los despachos peruanos a India en 2024, US$ 4.637 millones corresponden al rubro tradicional y US$102 millones al no tradicional
Entre el 1 de enero y el 4 de mayo del 2025, las exportaciones peruanas de granada fresca sumaron 34.429.953 kilos
Despachos sumaron 5.426 toneladas por US$ 10.2 millones
Mediante taller técnico organizado por el INIA
Dos visiones sobre el mercado actual
Estados Unidos fue el principal destino, con un 41% de participación.
La previsión del Gobierno es que ese listado de 15 proyectos iniciales se lance en las próximas semanas
Inversión supera los S/351 millones desde el 2010 a la fecha
Jornadas se realizan en el tambo Kiriguetti del Programa Nacional PAIS del Midis
Canadá (con 50% de participación) y Estados Unidos (20%) fueron los principales destinos
El certamen se desarrollará el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio en el complejo Qhapaq Ñan
Se benefician más de mil familias de la comunidad campesina de Piscurruray del distrito de Ulcumayo
Con una inversión de más de S/ 94 millones se atenderá la emergencia
Presidente de ADEX, César Tello Ramírez, alertó sobre el uso inadecuado de algunos pesticidas, lo que podría hacernos perder mercados claves
El 2024 superó las exportaciones del 2023 y los registros del 2025 indican que será mejor
Símbolo de calidad y origen
Señala Sergio Márquez Berber, director del XIV Simposio Internacional de Mango y catedrático en la Universidad Autónoma de Chapingo en México
Resultado se explica porque las agroexportaciones sumaron US$ 2.883.968.428 y las importaciones agrarias alcanzaron los US$ 1.791.752.045
Se congregaron equipos nacionales y subnacionales de distintos países de América Latina
Funcionará como una unidad central de inversión pública
La multinacional reafirma su compromiso con la sostenibilidad agrícola
Informó la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA)
Productore están agrupados en 230 organizaciones
Aumento estuvo impulsado por el alza del subsector agrícola (+4.7%) y el subsector pecuario (+3.0%)
Ambos productos y sus derivados son importantes en la canasta agroexportadora peruana, el año pasado concentraron de forma conjunta el 19% del total
Según reporte de la consultora Agrodata
Evento se realizaría entre fines de octubre y mediados de noviembre
Entre enero y marzo del presente año, los despachos del agro tradicional ascendieron a US$ 116 millones y los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) sumaron US$ 2.767.863.145
Destacó el presidente de Augura, Emerson Aguirre