Se propondrá una ley para que el programa Sierra y Selva Exportadora pase a ser Agromercado, órgano que estará adscrito al Minagri, y que permitirá ayudar a articular a las asociaciones de agricultores con la venta de sus productos.
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Gustavo Mostajo Ocola, se comprometió a fomentar y cofinanciar proyectos de inversión púbica para el desarrollo sostenible del agro en la región La Libertad
Uno de los compromisos que asumió el ministro fue cofinanciar con el Gobierno Regional de La Libertad y los gobiernos locales la construcción de 1.000 microrreservorios, priorizando las zonas donde se necesitan con más urgencia debido a la escasez de agua.
“El Gobierno Regional de La Libertad nos presentó un plan de construcción de 6.000 microrreservorios para los cuatro años de gestión, pero asumen que se pueden construir 1.000 este año, priorizando las zonas, nosotros vamos apoyarlos de todas maneras, articulando así el trabajo en los tres niveles de gobierno”, indicó el ministro.
Asimismo, dijo que su cartera ayudará a cofinanciar seis planes de negocio planteados por el Gobierno Regional de La Libertad, entre los cuales destaca la industrialización de la papa y tarwi, a través de la instalación de plantas procesadoras que permitan darles un valor agregado a los productos.
“Debemos dejar de pensar que el pequeño productor solo debe hacer una agricultura de subsistencia, ¿por qué no pueden ellos como asociación llegar directamente a los mercados o supermercados sin necesidad de intermediarios?; por ello vamos a ayudarlos”, sostuvo.
Para reforzar esa propuesta, Mostajo anunció que se va proponer una ley para que los programas de Sierra y Selva Exportadora pasen a ser Agromercado, órgano que estará adscrito al Ministerio de Agricultura, y que permitirá ayudar a articular a las asociaciones de agricultores con la venta de sus productos, es decir cómo, dónde y a quién vender.
“Esta propuesta, que forma parte de la Política Nacional de Desarrollo Agrario, la estamos formulando y pronto la daremos a conocer a escala nacional”, acotó.
Por su parte, el gerente de Agricultura de La Libertad, Hernán Aquino, aseguró que si se construyen los 6.200 microrreservorios se tendrá la capacidad para el riego de 10,000 hectáreas, beneficiando a más de 7.000 productores y 35.000 familias en situación de pobreza extrema en las cinco provincias altoandinas de La Libertad (Otuzco, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Pataz y Bolívar).
Indicó que este proyecto, cuya inversión asciende a S/ 35 millones, forma parte del Programa de Siembra y Cosecha de Agua en Zonas Altoandinas de La Libertad, el cual incluye, además, la construcción de 50 cochas o lagunas, y la reforestación de 5.850 hectáreas con pino de cabecera de cuenca, para lo cual se necesitan también otros S/ 25 millones.
De otro lado, Aquino informó que se ha propuesto la ejecución del Proyecto de Mejoramiento de Pasto y Ganado, que consiste en la instalación de 5.500 hectáreas de pasto mejorado, para incorporar 9.350 cabezas de ganado.