(Agraria.pe) Este año, S&M Foods exportaría 7.000 toneladas de capsicum secos, lo que representaría un incremento de 16.6% frente a las 6.000 toneladas despachadas el 2018.
Así lo informó el gerente general de la empresa, Alberto Santiago Milla, quien señaló que del total a exportar, el 70% representaría páprika, seguido de Guajillo y Ancho. La páprika se destina a Estados Unidos, México, España, Guatemala, Hungría y Emiratos Árabes Unidos (Dubái).
Indicó que estas 7.000 toneladas a exportar provienen de 1.400 hectáreas. De ellas, 200 hectáreas pertenecen a la empresa (ubicadas en Áncash y Piura), 500 hectáreas son de pequeños y medianos productores a los que S&M Foods brinda insumos y asesoramiento (ubicadas en la costa norte y Arequipa), y las 700 hectáreas restantes son de otros agricultores a los que le compran el producto.
Ajíes nativos
Alberto Santiago dijo que su representada también exporta ajíes peruanos o nativos (amarillo y panca), sin embargo la participación es menor. “Quiseramos despachar más volúmen de estos ajíes, sin embargo solo se dirigen a las colonias peruana ubicadas en el exterior”.
A manera comparativa, señaló que S&M Foods exporta un contenedor de capsicum secos al día, mientras que de aji amarillo despacha un contenedor al año.
Capsicum Molido
Agregó que S&M también exporta capsicum seco molido (Páprika, Guajillo y Ancho) que se dirigen a a Estados Unidos (Chicago, Atlanta, Los Ángeles), Europa y Brasil
Indicó que su representada cuenta con una planta para capsicum molido en Barranca (Lima) que tiene una capacidad de producción de 20 toneladas diarias. La planta tiene una extensión 11.000 m2 (fue ampliada este año ya que el año pasado su área era de 4.000 m2) y cuenta con varias certificaciones.
Más áreas y nuevas variedades
En otro momento, el gerente general de la empresa manifestó que su representada tiene estimado incrementar el numero el número de hectáreas de capsicum secos propias así como a través de su cadena productiva.
“La empresa en los últimos 12 años viene creciendo en promedio 20% cada año. Lo que se está haciendo es incentivar a los productores a que sigan incrementando el área de capsicums secos pero bajo reglas de calidad e inocuidad ya que hay problemas de residuos de pesticidas y lo que se busca es que esten dentro de los parámetros que exige la Unión Europea o la FDA de Estados Unidos”, explicó.
Finalmente, Santiago Milla indicó que la empresa busca incursionar en nuevas variedades de capsicums por ello vienen desarrollando el chile japonés y otros.