30 mayo 2018 | 10:21 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Reporte de la agencia de mercado Mintel

La “Fruta de mantequilla” gana cada vez más adeptos en China impulsada por su aparición en menús de cadenas de comida rápida

La “Fruta de mantequilla” gana cada vez más adeptos en China impulsada por su aparición en menús de cadenas de comida rápida

Consumidores del país asiático se van familiarizando cada vez más con el proceso de maduración de la palta y ya la van incluyendo como insumo en sus snacks.

(Agraria.pe) La locura por la palta ha llegado a China. De acuerdo a estadísticas comerciales de Comtrade, las importaciones del fruto en el país asiático han crecido de 25 toneladas en 2006 hasta 1.9 millones de toneladas en el 2010. Aunque inicialmente se trataba de un producto desconocido para la mayoría de chinos, su creciente aparición en la variedad de restaurantes, especialmente en las ciudades más reputadas, además del incremento en los viajes, ha cambiado la suerte de las paltas en este destino.

Conocida como la “Fruta de mantequilla”, la palta aparece cada vez más en restaurantes y menús, hasta el punto que se está promocionando incluso en cadenas de comida rápida. El año pasado, la franquicia KFC lanzó un menú de edición limitada que incluyó la Avocado Zinger Burger y el Avocado Twister. Además, Taco Bell, una cadena que considera al producto entre los elementos de sus menús, también ha expandido su huella en China. Ser considerado en estos menús ha ayudado a incrementar el nivel de familiaridad de los consumidores chinos con la palta, incentivándolos además a consumirla también en sus hogares.

Según la agencia de inteligencia de mercado Mintel, fuente de esta información, las paltas, que son convenientemente empacas en perfecta madurez y están listas para consumo, incentivarán a más consumidores chinos a realizar compras. En el pasado, la falta de familiaridad con el proceso de maduración de la fruta podría haber desanimado a los compradores. Ahora, los nuevos empaques listos-para-comer incluyen sugerencias para servir adecuadamente el alimento así como recetas.

Además, el gasto en alimentos y bebidas para snacks se está incrementando en China. De acuerdo a una investigación de Mintel, el 13% del gasto de los consumidores en 2017 correspondía a snacks. La “Fruta de mantequilla” podría así resultar atractiva en este rubro especialmente porque Japón –un mercado al que China presta frecuentemente atención en busca de innovación- es el hogar de grandes marcas que ofrecen snacks basados en la palta.

Considerando todos estos factores, la consultora sugiere que los fabricantes aprovechen el interés en las paltas introduciendo productos que permitan disfrutar de este producto a los consumidores en sus hogares. Además, la palta puede ser promocionada como una fruta saludable que contiene grasas saludables.

Dato

.De acuerdo a Agrodata Perú, China importó paltas por un valor de US$ 13.3 millones desde Perú el año pasado.