31 octubre 2017 | 09:38 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señaló la CEO de Amaz Foods, Candy Morales

Mercados internacionales ya requieren certificaciones orgánicas para los cacaos finos de aroma

Mercados internacionales ya requieren certificaciones orgánicas para los cacaos finos de aroma

De las 10 variedades de cacao finos de aroma que existen en el mundo (Amelonado, Contamana, Criollo, Curaray, Guiana, Iquitos, Marañón, Nacional, Nanay, Purús) Perú cuenta con 8 de ellos.

(Agraria.pe) Actualmente los cacaos finos de aroma ya requieren de una certificación orgánica pues así lo solicitan los mercados internacionales, señaló la CEO de Amaz, Candy Morales Sánchez.

Al respecto, dijo que nuestro país tiene que trabajar para hacer que las zonas donde se producen estos cacaos finos de aroma cumplan con las certificaciones y los estándares que requieren los mercados de mayor consumo como Europa (Bélgica, Francia, Alemania, Inglaterra) y Japón.

“Lo que se viene en los próximos años es un fuerte trabajo de campo y desarrollo de nuevas variedades que puedan cumplir el potencial y la demanda por estos cacaos finos de aroma ya sea como cacao, derivado de cacao, o como chocolate”, sostuvo.

Además, dijo que debemos demostrar la capacidad para potenciar nuestro generoso cacao, y en este camino se irán descubriendo los sabores y aromas del cacao y chocolate peruano.

Destacó que Perú es uno de los países que tiene la mayor cantidad de variedades de cacaos finos de aroma. De hecho, en el mundo existen 10 variedades (Amelonado, Contamana, Criollo, Curaray, Guiana, Iquitos, Marañón, Nacional, Nanay, Purús) y Perú tiene de 8 de ellas.

“Qué interesante tener la mayor cantidad de variedades  de cacaos  finos de aroma que existen  en el mundo y además ser  centro del origen del cacao. Eso es lo que tenemos en el Perú como potencial”, sostuvo.

Dato

. Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO por sus siglas en inglés) los países productores de cacao finos son 23, dentro de ellos el Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Republica Dominicana, Nicaragua, Venezuela, entre otros.