Objetivo es intercambiar y compartir las mejores experiencias vinculadas a la provisión de servicios climáticos.
(Agraria.pe) La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz Dodero, participó en el Taller de Manejo de Datos para los servicios climáticos que reúne a más de 150 especialistas y científicos con la finalidad de intercambiar y compartir las mejores experiencias vinculadas a la provisión de servicios climáticos.
"Es necesario contar con mejor información que ayudará a tomar mejores decisiones. La información científica debe estar organizada y debemos ser capaces de tenerla en forma simple, porque las decisiones las toman los ciudadanos, agricultores, y funcionarios de otros sectores. Por ello es necesario articular el discurso científico al discurso cotidiano", comentó la titular del sector ambiente.
La ministra anunció que desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se realizan esfuerzos para proveer información a todos los sectores del país, con la finalidad de que los usuarios adopten decisiones en sectores como agricultura, educación, vivienda y en otras actividades productivas. De esta manera se tendrá la capacidad de tomar mejores decisiones y adelantarnos a los hechos, por ejemplo en gestión de riesgo de desastres. "El valor de este tipo de encuentros es compartir las lecciones aprendidas y el conocimiento para el intercambio de experiencias".
Por su parte, el presidente ejecutivo del Senamhi, Ken Takahashi, mencionó que los servicios climáticos que demandan los usuarios consisten en datos, resúmenes de datos, análisis y predicciones. Y que es necesario que esta información se elabore considerando la necesidad de los beneficiarios. El concepto de servicios climáticos que promueve la OMM incluye que los servicios meteorológicos nacionales interactúen con los usuarios.
"La base de todos los servicios es la información hidrometeorológica, por ello resulta indispensable contar con información de calidad para brindar estos servicios. Esta información debe ser sistematizada, con buen control de calidad y disponible en una forma sencilla y directa a través de sistemas de información. De manera que no solo sea de fácil acceso para los Servicios Meteorológicos, sino también para el ciudadano que muchas veces demanda el dato tal cual, como por ejemplo, saber cuál es la temperatura en un lugar determinado", manifestó.
A su turno, el director de la Cooperación Suiza en Perú, Martin Jaggi señaló que la adaptación al cambio climático en la región del Perú se realiza de forma efectiva y eficiente. Refirió que los socios con los que cuenta la Cooperación, como la Organización Meteorológica Mundial, sugieren la implementación de políticas para hacer frente a çlos efectos del cambio climático que tienen impacto en diferentes partes del mundo.
Dato
. El taller se realiza en el marco del Proyecto Climandes, iniciativa que forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude). El proyecto tiene como objetivo brindar servicios climáticos confiables y oportunos para la toma de decisiones en la búsqueda de un desarrollo más resiliente ante la variabilidad climática en alianza con los servicios meteorológicos de Suiza (MeteoSwiss) y Perú (Senamhi). Se implementa en el contexto del Marco Mundial de Servicios Climáticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).