Ministro de Agricultura y Riego sustentó el pliego presupuestal de su sector para el ejercicio fiscal 2019 que asciende a S/ 2.153 millones, que representa un incremento de 6% respecto al pliego de este año.
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Gustavo Mostajo Ocola, sustentó ante el Pleno del Congreso el pliego presupuestal del sector para el ejercicio fiscal 2019 que asciende a S/ 2.153.895.555, y que representa un incremento de 6% respecto al pliego de este año (S/ 115 millones adicionales).
El monto solicitado solicitados para el sector Agricultura para el próximo año se distribuiría de la siguiente manera: Minagri S/ 1.343.801.208, Sierra y Selva Exportadora S/ 13.068.596, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) S/ 224.704.774, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) S/ 189.275.647, Autoridad Nacional del Agua (ANA) S/ 295.446.293 y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) S/ 87.599.037.
Además en 2019 hay asignaciones para otras intervenciones: Seguro Agropecuario (Fogasa) S/ 60 millones, Renovación de cafetales S/ 70 millones, Reconversión Productiva S/ 60 millones, Emergencias y manejo de cuencas S/ 15.564.922 y planes de negocio (asesoramiento y financiamiento) S/ 35.670.882.
Agregó que en 2019 el Minagri proyecta realizar inversiones por más de S/ 1.081 millones. De este monto, la mayor inversión le corresponde a proyectos de infraestructura de riego y defensas ribereñas (37%), seguidos por proyectos especiales (19%), apoyo al desarrollo productivo (9%), así como información agraria (4%), titulación y registro de tierras (8%), innovación agraria (11%), gestión de recursos hídricos (8%) y desarrollo forestal y reforestación (4%).
Resultados esperados para el 2019
Detalló que con el fondo Sierra Azul, el próximo año se prevé la construcción de 56 proyectos de infraestructura de riego con una inversión de S/ 284 millones. Asimismo, a través de la modalidad de obras por impuestos (OXI) se estima construir 18 proyectos de infraestructura para riego en las regiones de Áncash, Huánuco y La Libertad por S/ 89.2 millones.
También se proyecta la construcción de 360 cochas en 14 regiones del país por un monto de S/ 33 millones. Al cierre del presente año se tendrán 302 cochas y para el 2021 se espera tener 1.000 cochas.
En cuanto al programa de siembra de pastos cultivos, dijo que en 2019 se tiene estimado contar con 50 mil hectáreas de pastos cultivados en 22 departamentos con una inversión de S/ 30 millones. Al finalizar el presente año se espera lograr 84 mil hectáreas de pastos cultivados y para el 2021 se tendrán 150 mil hectáreas.
Para mejorar la inocuidad alimentaria, indicó que se invertirán US$ 194.8 millones en beneficio de 116.817 productores de todo el país. Para el proyecto de erradicación de la mosca de la fruta (IV etapa) se proyecta trabajar en 103.720 hectáreas hospedantes (1.070.746 hectáreas agrícolas).
AgroMás
En otro momento, el titular del Minagri anunció el próximo funcionamiento de AgroMás, que será un proyecto sobre mejoramiento del acceso y aprovechamiento del agua de riego y de servicios para la fomentar la competitividad de las familias rurales a nivel nacional.
Además, dicha iniciativa no solo buscará superar la brecha de infraestructura de riego sino que incorporará el modelo productivo y la articulación al mercado.
"Con ello vamos a garantizar que cualquier intervención que realice el Estado, tenga un acompañamiento técnico a través de las organizaciones de productores y puedan ellos mismos insertarse en el mercado y que este modelo sea sostenido. El próximo año AgroMás será uno de los principales proyectos que el Minagri impulsará, y que tendrá una inversión inicial de S/ 329 millones en 12 regiones y beneficiará a 7.780 familias", acotó.
Gustavo Mostajo también se refirió al proceso de reconstrucción donde se prevé en 2019 realizar una inversión cercana a los S/ 600 millones para lo cual se tendrán 350 intervenciones de reconstrucción, adicionales a las iniciadas.
Por ejemplo, expresó que serán atendidos 57 puntos críticos en cuencas y ríos y, "debemos estar ya convocando a los procesos para comenzar la implementación de soluciones integrales a las principales cuencas afectadas", finalizó.
Dato
. Gustavo Mostajo manifestó que la ejecución del gasto para este año será de 83% (S/ 2.330 millones). En 2017 la ejecución del gasto fue de 69% (S/ 2.185 millones).