Taller busca promover el uso eficiente de las tierras eriazas de libre disponibilidad del Estado, mediante la ejecución de proyectos de cultivo y/o crianzas en parcelas de pequeña agricultura cuya extensión fluctúa de 3 a 15 hectáreas.
(Agraria.pe) Con la finalidad de fortalecer la capacidad del personal técnico encargado de la calificación de los expedientes administrativos, tramitados bajo la normativa del Decreto Supremo N° 026-2003-AG, la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (Digespacr) organizó el taller denominado "Procedimiento de otorgamiento de tierras eriazas para fines de pequeña agricultura".
Dicho taller se realizó en la sede de la Gerencia Regional de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural y Estatal Pro Rural y contó con la exposición de la especialista en Gestión Normativa de la Digespacr, Carmen Romero Gallegos.
La especialista indicó que el procedimiento antes mencionado busca promover el uso eficiente de las tierras eriazas de libre disponibilidad del Estado, mediante la ejecución de proyectos de cultivo y/o crianzas en parcelas de pequeña agricultura cuya extensión fluctúa de 3 a 15 hectáreas, instruyendo a los miembros de las brigadas en tierras eriazas, en los aspectos referidos a la evaluación de los requisitos que deben presentar los administrados para su respectiva evaluación y atención de sus expedientes.
El taller se llevó a cabo considerando las pautas metodológicas contempladas en la "Guía de capacitación y asistencia técnica", aprobada mediante Resolución Ministerial N° 006-2018-Minagri, que constituye un documento orientador utilizado por los especialistas en capacitación y asistencia técnica de la Digespacr, en el marco de la función rectora a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Estos talleres organizados por la Digespacr a los Gobiernos Regionales seguirán replicándose en todo el país, con el objetivo de cumplir y garantizar el debido proceso de formalización de la propiedad agraria y catastro rural.