29 mayo 2018 | 11:31 am Por: Redacción

En el marco del décimo Congreso Mundial de la Papa

Reunión Andina de ministros promoverá el desarrollo de la Agricultura Familiar

Reunión Andina de ministros promoverá el desarrollo de la Agricultura Familiar

Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia acordaron intercambiar estrategias y proyectos exitosos en beneficio de pequeños y medianos productores.

(Agraria.pe) En el marco del décimo Congreso Mundial de la Papa, realizado en Cusco, los Gobiernos de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, a través de sus Ministerios de Agricultura, suscribieron un acta para promover el desarrollo y la competitividad de la Agricultura Familiar.

Durante esta segunda Reunión Andina de Ministros, -la primera fue celebrada en Quito - los ministros de Agricultura y Altas Autoridades de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, reconocieron que la Agricultura Familiar juega un rol muy importante para el desarrollo de sus países, pues representa más del 60% de la actividad agropecuaria.

En vista de estas similitudes, se ha propuesto  trabajar integradamente en la región, mecanismos y estrategias que permitan que la agricultura familiar pueda elevar su calidad de vida, acceder al crédito, asociarse y articularse al mercado.

En Perú firmó el acta el ministro de Agricultura y Riego Gustavo Mostajo; por Ecuador el ministro de Agricultura y Ganadería, Rubén Flores; por Colombia el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Samuel Zambrano, y por Bolivia el responsable de Producción Agropecuaria Agroforestal y Pesca, Orlando Achu.

Dentro de los acuerdos se resalta unir esfuerzos entre los Estados, pero además convocar a la cooperación internacional, al sector privado y la sociedad civil para ejecutar proyectos exitosos que favorezcan a los pequeños y medianos productores, que son los que componen la Agricultura Familiar. 

A su vez, promover la Conservación y uso  de la biodiversidad de la papa. Esto en beneficio de la alimentación y nutrición de las familias y en el incremento de los ingresos de los productores agrarios. Se destaca también la importancia de la investigación en el agro y el impulso de políticas públicas y diferenciadas, así como promover la innovación para brindar valor agregado a los productos agropecuarios y forestales.

En ese sentido, se acordó que una tercera reunión se realizará en el mes de agosto en Bolivia, a fin de que dicho país comparta sus experiencias de éxito, en cuanto a políticas, marco legal, programas e iniciativas que vienen ejecutando.

Asimismo otros temas prioritarios a tratar serán los concernientes a servicios financieros, seguro agrario y la presentación de la propuesta ecuatoriana sobre «Minga Andina Agropecuaria»

El ministro Gustavo Mostajo por su parte adelantó que el Perú podría dar a conocer sus avances en materia de distribución, titulación y catastro rural.

Estos temas además, recibirán el aporte y experiencias  de organismos internacionales como el IICA, la FAO, CIAT y el CIP, cuyos representantes participaron de este cónclave.
Más de: Negocios