29 enero 2018 | 09:23 am Por: Redacción

Para reducir sembrío ilegal de coca

Invitan a Chile a ser un aliado estratégico en cultivos alternativos peruanos

Invitan a Chile a ser un aliado estratégico en cultivos alternativos peruanos

País del sur puede ser socio en la promoción del consumo y la comercialización del café, el cacao y otros productos elaborados en el marco de los programas de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, señaló la presidenta de Devida, Carmen Masías.

(Agraria.pe) La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, inauguró la X Reunión de la Comisión Mixta Perú – Chile de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, con una invitación a Chile a ser un aliado estratégico en la promoción del café y cacao y otros productos agrícolas alternativos al cultivo ilícito de la hoja de coca.

Fue tras recordar el convenio firmado recientemente por Devida y el Ministerio de Relaciones Exteriores para promover los productos de desarrollo alternativo en las oficinas diplomáticas del Perú en el exterior.

“Chile puede ser un aliado estratégico en la promoción del consumo y la comercialización del café, el cacao y otros productos elaborados en el marco de los programas de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible”, afirmó.

Masías destacó el interés de ambos países por aunar esfuerzos para hacer frente a la problemática de las drogas y delitos conexos, en cumplimiento del “Convenio Administrativo entre la República del Perú y la República de Chile sobre Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas”, en vigor desde abril de 1991.

También agradeció al gobierno de Chile y, en particular, su embajador en nuestro país, Roberto Ibarra, por el compromiso demostrado en las acciones que vienen realizando junto a Devida en materia de reducción de la demanda de drogas y reinserción social de jóvenes consumidores.

Dato

. La X Reunión de la Comisión Mixta Perú – Chile de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas se desarrolla en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima. Las autoridades de ambos países vienen trabajando en tres grupos temáticos: Control de la Oferta, Reducción de la Demanda e Intercambio de Información de Inteligencia.
Más de: Negocios