28 agosto 2019 | 09:10 am Por: Redacción

Durante el primer semestre de este año

Indecopi entregó 14 marcas colectivas a productores de región San Martín

Indecopi entregó 14 marcas colectivas a productores de región San Martín
Los registros de marca colectiva otorgados fueron tramitados gratuitamente. El monto ahorrado por cada solicitud es de S/ 534.99.

(Agraria.pe) En el primer semestre del año, la oficina regional de San Martín del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) entregó 14 registros de marcas colectivas a diversas asociaciones de productores de dicha región, que benefició a 197 familias dedicadas principalmente a actividades agrícolas.

Los registros de marca colectiva otorgados fueron tramitados gratuitamente gracias al Decreto Supremo 092-2018-PCM, el cual faculta a la institución a exonerar del pago de tasa a las solicitudes de registro de marcas colectivas presentadas por las asociaciones de productores en todo el país. El monto ahorrado por cada solicitud es de S/ 534.99, establecido en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la institución.

La única asociación beneficiada con las marcas Aproeco y Kuntu, es la cooperativa agraria Aproeco; asimismo, dio cuenta que en el marco de la protección a la propiedad intelectual, tramitó 108 solicitudes de búsquedas en antecedentes fonéticos y figurativos de signos distintivos, 68 solicitudes de registros de propiedad intelectual en general, representando un crecimiento de 21.46% con relación al mismo periodo en 2018 (es decir, 61 solicitudes de registros de marcas y 7 de derecho de autor).

Casos resueltos
Entre los casos resueltos, Indecopi dio cuenta que 113 de las denuncias fueron tramitadas por el órgano resolutivo de procedimientos sumarísimos (ORPS) adscrito a la oficina regional del Indecopi San Martín.

Otros 68 casos fueron resueltos por la comisión adscrita a la oficina regional del Indecopi San Martín; gestionó además otros cinco sobre competencia desleal y uno respecto a barreras burocráticas.

Por otro lado, el servicio de atención al ciudadano logró un porcentaje de conciliación y mediación del 15.8% de los 386 reclamos atendidos por la ORI-San Martín, lo cual representa un crecimiento del 29.53% con relación a los tramitados en el primer semestre de 2018.

Asimismo, de manera preventiva, empoderó a los consumidores brindándoles información sobre sus derechos, a través de las 1.174 asesorías gratuitas brindadas en el SAC., mientras que otras 675 personas fueron orientadas en propiedad intelectual y protección al consumidor en módulos itinerantes, instalados en diferentes puntos de la región.
Más de: Negocios