Alimentación
04 marzo 2025 | 10:39 am Por: Redacción

Día del Omega 3: ¿Qué beneficios trae el consumo de este nutriente?

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Omega 3 en sus tipos EPA y DHA cuentan con nueve declaraciones de propiedades saludables aprobadas

(Agraria.pe) En la actualidad, el 90% de las personas en todo el mundo no consume suficiente Omega 3, principalmente en sus tipos EPA y DHA, los más importantes, según estudios publicados por la organización

Etiquetas: omega 3
27 febrero 2025 | 09:57 am Por: Redacción

El consumo diario de uvas reduce la degeneración muscular

Estudio de la Western New England University

(Agraria.pe) Un estudio de la Western New England University de Estados Unidos muestra que el consumo diario de uvas altera la expresión genética muscular, de forma que favorece la masa muscular magra

Etiquetas: uvas
27 febrero 2025 | 09:23 am Por: Edwin Ramos
(Agraria.pe) Días atrás, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego aprobó un acuerdo para desarrollar el “Proyecto papas biofortificadas con hierro para contribuir a la reducción de la anemia”, que tendrá un financiamiento total de US$ 253,330. Este proyecto será implementado por el INIA, el Centro Internacional de la Papa, la Universidad Nacional Agraria La Molina, y la Universidad Nacional de Huancavelica y el Grupo

Etiquetas: papa , crisis alimentaria
19 febrero 2025 | 10:32 am Por: Redacción
(Agraria.pe) A sus 31 años, el ingeniero agroindustrial del Colegio de Ingenieros del Piura, Christian Cruz Huamán, se convirtió en el primer ingeniero joven en llegar hasta la final de la tercera edición del “Concurso de Proyectos Joven Ingeniero CIP”

Etiquetas: anemia , desnutricion
07 febrero 2025 | 09:46 am Por: Redacción
(Agraria.pe) Un servicio alimentario con enfoque comunitario y cultural, que respeta la diversidad gastronómica de cada región del país, brindará este 2025 el Programa Nacional de Alimentación Escolar

Etiquetas: wasi mikuna , alimentos
03 febrero 2025 | 10:15 am Por: Redacción

FAO: El hambre es incompatible con la paz

Una amplia colaboración de actores es y será esencial para construir sistemas agroalimentarios más eficientes

(Agraria.pe) La pandemia de covid-19 dejó profundas cicatrices que exacerbaron las desigualdades estructurales existentes y debilitaron los sistemas de producción y distribución de alimentos.

Etiquetas: Fao , alimentos
03 enero 2025 | 09:44 am Por: Redacción

Disponibilidad y dependencia alimentaria en el Perú 2000-2022

En el 2000, solo el 33.4 % de las proteínas provenían de fuentes animales, mientras que en 2022 este porcentaje aumentó a 48.9 %, lo que refleja una mejora, aunque sigue habiendo una alta dependencia de proteínas vegetales, de bajo valor biológico

(Agraria.pe) A lo largo de las últimas dos décadas, la dieta peruana ha estado marcada por una alta dependencia de carbohidratos y una creciente vulnerabilidad ocasionada por la importación de alimentos esenciales como la soya, el trigo y el maíz. Si bien ha habido mejoras en la disponibilidad calórica y proteica, persisten desafíos relacionados con la calidad de los alimentos y el equilibrio nutricional.

Etiquetas: alimentos
30 diciembre 2024 | 09:56 am Por: Redacción

El café es reconocido como una bebida saludable

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos reconoció al café como un alimento saludable, destacando sus beneficios para un mejor estilo de vida

(Agraria.pe) La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos consideró al café como un alimento saludable y destacó sus beneficios para un mejor estilo de vida.

Etiquetas: cafe
20 diciembre 2024 | 10:33 am Por: Redacción
(Agrara.pe) Para impulsar el consumo de carne en el país, tres ollas comunes que participaron en el 39° Concurso Nacional de Ganado Vacuno Engordado, organizado por la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina (Fondgicarv)

Etiquetas: midagri , carne
25 noviembre 2024 | 10:04 am Por: Redacción

Consumo de leche en hogares peruanos se redujo 18 % en últimos 5 años

Hogares conformados por 1 a 2 personas tienen una frecuencia de compra mayor a los de 3 a 4

(Agraria.pe) El consumo de leche en los hogares peruanos durante los últimos cinco años (periodo pospandemia) se redujo -18 %, siendo esto impulsado, a su vez, por una reducción en la frecuencia de compra.

Etiquetas: leche , lacteos