Los últimos acuerdos firmados pueden ofrecer indicios clave sobre los próximos productos que podrían conquistar nuevos mercados
(Agraria.pe) El Perú ha experimentado una notable expansión en sus agroexportaciones durante los dos últimos años, alcanzando cifras récord que actualmente superan los US$ 12 mil millones.
Evento organizado por Hortus y Anasac se realizará este 15 de mayo en Chiclayo (Lambayeque)
(Agraria.pe) Hortus y Anasac organizan “Ruta sin plagas 2025” que en esta jornada se abordará el tema clave de Manejo Integrado de Plagas en Granos Almacenados.
La sanidad vegetal es la base de la seguridad alimentaria
(Agraria.pe) Hoy, 12 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fin de crear conciencia mundial
Presidente de ADEX, César Tello Ramírez, alertó sobre el uso inadecuado de algunos pesticidas, lo que podría hacernos perder mercados claves
(Agraria.pe) Si bien los envíos de cacao y café peruanos mostraron comportamientos positivos en el 2024, estos no pueden depender únicamente de factores externos (debilitamiento de países competidores)
Control sanitario reforzado
(Agraria.pe) Desde el 14 de abril de 2025, la Autoridad Neerlandesa de Seguridad Alimentaria y Productos (NVWA) inició un programa de muestreo adicional para la importación de jengibre fresco procedente de Brasil, China, Perú y Tailandia.
Según define el gremio peruano de exportadores de jengibre Proginger, este procedimiento tiene como objetivo controlar la posible presencia
En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países
(Agraria.pe) Expertos reunidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentaron los avances más recientes en programas de mejoramiento genético para desarrollar
Encuesta de Boehringer Ingelheim
(Agraria.pe) Boehringer Ingelheim ha presentado los resultados de una nueva encuesta que da a conocer las percepciones de los dueños o tutores de animales sobre el papel esencial que desempeñan los veterinarios
Este logro es el resultado de un intenso trabajo coordinado de vigilancia epidemiológica
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció que, la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) publicó ayer en su sitio oficial
Con estas acciones se busca reducir el uso de plaguicidas químicos, que afectan el rendimiento de los cultivos y obtener así productos sanos e inocuos
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), anunció que, el Perú utilizó, en los últimos 3 años, controladores biológicos en más de 209 mil hectáreas de cultivos hortofrutícolas para combatir diferentes plagas