Confianza en inocuidad agroalimentaria peruana posiciona nuestros productos agrarios en mercado internacional.
(Agraria.pe) En lo que va del año nuestro país realizó 79.325 envíos agrícolas de los cuales solo 11 (0.013% del total) han sido rechazados por superar los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR).
Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), quien indicó que el año anterior de los 109.292 envíos se registraron solo 11 rechazos (0.010% del total) por la misma causa.
En ese sentido, el Senasa destacó que la confianza del mercado internacional en los productos agrarios peruanos es consecuencia del trabajo coordinado entre el sector privado y público a través del cual se garantiza la inocuidad y fitosanidad de los productos agrarios destinados al mercado internacional.
“La confianza del mercado internacional en la inocuidad agroalimentaria peruana viene siendo refrendada por el mayor interés de los países destino en nuestros productos agrarios que propiciarán, al final del presente ejercicio, un aumento del 13% de nuestras agroexportaciones en comparación del 2017”, sostuvo.
Agregó que en lo que va del año, las exportaciones alcanzaron US$ 2.435 millones, lo que significa un 6.4% de crecimiento con respecto al 2017. Este incremento exponencial se debe, entre otras cosas, al sostenido ingreso de productos agrarios peruanos a más mercados. Se espera para el 2021 que nuestras agroexportaciones alcancen los US$ 10 mil millones.
“Senasa cuenta con una regulación nacional armonizada, que reafirma y garantiza, desde el campo hasta el embarque, controles estrictos y certificados de las medidas sanitarias y fitosanitarias que se aplican a cada envío de exportación”, finalizó la entidad fito y zoosanitaria.