La superficie verde de los cultivos perennes de importancia económica de Ucayali en 2018 ascendió a 125.213 hectáreas, mostrando un incremento de 16.27% respecto al 2014.
(Agraria.pe) La producción agrícola de los principales cultivos de importancia económica en UcayaIi (arroz, maíz, yuca, frejol, plátano, papaya, cacao, café, camu camu, palma aceitera) aumentó 33% en los últimos cinco años, al pasar de 654.992 toneladas en el 2014 a 873.264 toneladas el 2018.
Así lo indicó el saliente director regional de Agricultura de Ucayali, Raúl Tello Suárez, quien destacó el crecimiento productivo en cuanto a la ampliación de la frontera agrícola y producción, en cultivos como cacao, café, palma aceitera, plátano, arroz.
Detalló que el principal producto en Ucayali actualmente es la palma aceitera, cultivo cuya producción en 2014 ascendió a 147.328 toneladas y en 2018 alcanzó las 329.040 toneladas (+123.34%). Le sigue el plátano, cultivo cuya producción en 2014 ascendió a 280.574 toneladas y en 2018 llegó a 284.537 toneladas (+1.41%).
Otro cultivo de importancia que aumentó su frontera es el arroz cuya producción en 2014 ascendió a 25.716 toneladas y en 2018 llegó a 60.393 toneladas (+134.85%). La papaya pasó de 44.022 toneladas en 2014 a 46.527 toneladas en 2018 (+5.69%).
Continúa el Cacao cuya producción en el 2014 ascendió a 3.634 toneladas y en el 2018 ascendió a 27.796 toneladas (+664.89%). Café pasó de 5.650 toneladas el 2014 a 8.355 toneladas el 2018 (+47.88%), mientras que el Camu Camu pasó de 1.627 toneladas el 2014 a 1.724 toneladas el 2018 (+5.96%).
Sin embargo, dijo que algunos cultivos tuvieron un decrecimiento, por cuestiones climatologías, caída del precio en el mercado o baja demanda, como la yuca, el maíz, fréjol, maní, entre otros.
Al respecto, la yuca pasó de 115.476 toneladas en 2014 a 87.317 toneladas en 2018 (-24.39%), el maíz pasó de 28.285 toneladas en 2014 a 26.435 toneladas en 2018 (-6.54%), mientras que el frejol pasó de 2.680 toneladas a 1.140 toneladas entre 2014 y 2018 (-57.46%).
Frontera agrícola
En cuanto a la frontera agrícola, Raúl Tello Suárez dijo la superficie verde de los principales cultivos perennes de importancia económica de Ucayali en 2018 ascendió a 125.213 hectáreas, mostrando un incremento de 16.27% respecto a las 107.688 hectáreas registradas en 2014.
El cultivo perenne de mayor extensión en la región estudiada es la palma aceitera que actualmente cuenta con 36.789 hectáreas, cuando en 2014 habían 35.372 hectáreas (+4.01%). Le sigue el plátano, del que el año anterior existían 34.152 hectáreas y en 2014 habían 31.191 hectáreas (+9.49%),cacao que en 2018 registró 31.192 hectáreas cuando en 2014 ascendía a 21.029 hectáreas (+48.33%).
Asimismo, el año anterior se registró 16.706 hectáreas de café y en 2014 habían 12.413 hectáreas de dicho grano (+34.58%), la papaya se instaló en 3.658 hectáreas en 2018 cuando en 2014 habían 4.867 hectáreas (-24.84%) y el camu camu pasó de 2.816 hectáreas a 2.716 hectáreas (-3.55%).
Dato
. Ayer juramentó el nuevo gobernador regional de Agricultura de Ucayali, Mack Pinchi Ramírez, quien dijo que no permitirá que el agricultor sea el último en recibir las migajas que llegan a las instituciones. En ese sentido ofreció mejoras salariales y un ciclo de capacitación a los técnicos de campo para afrontar los nuevos retos en materia productiva, teniendo como herramienta, los últimos avances tecnológicos y científicos.